Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

María Huidobro, poetisa magistral en el arte del haiku

por Julia Sáez-Angulo

Profesora de Lengua y Literatura Francesa, la poetisa María Huidobro (Burgos) residente en Madrid, es una consumada maestra en el arte poético el haiku, al que ha dedicado varios libros de su docta bibliografía, entre ellos “La magia de las flores”, “Tallos de bambú” o “En el país del Sol Naciente”. Sus libros pueden adquirirse en la Casa del Libro vía Internet.

El haiku es la composición poética tradicional y habitual en Japón, de la misma manera que el romance lo es en castellano; ambos están intrínsecamente imbricados en las respectivas lenguas. El haiku es una estrofa que generalmente se compone de tres versos con cinco, siete y cinco sílabas cada uno de ellos. Naturalidad y sencillez son sus notas no exentas de belleza y profundidad. Matsuo Basho y Onitsura (siglo XVII) han sido las grandes figuras del haiku japonés. Ambos, traducidos al castellano, consideran al haiku una vía espiritual, además de estética.

 La naturaleza es su fundamental fuente de inspiración. El poeta sigue el curso de las estaciones con asombro poético. La luna, el cerezo, el jardín, el té, el agua… son elementos recurrentes en el haiku, que se introdujo en España a primeros del sigo XX. La poetisa española Ernestina de Champourcín fue una de sus mejores cultivadoras. El poeta extremeño José María Bermejo, residente en Madrid sostuvo durante un tiempo una escuela de recitales y aprendizaje del haiku en Guadalajara.

“Novias del viento/las flores del almendro/vuelan sin alas”, dice un haiku de María Huidobro, hoy la gran representante del haiku en España. Otro: “Son esas flores/ heraldos silenciosos/ de primavera”.

María Huidobro, que ha participado en numerosos recitales y congresos sobre haikus dice que las flores por su belleza, colores, perfume y poder simbólico, se prestan como nada,  a ser motivo poético de los haikus.

“Es la Artemisa/ símbolo de la dicha/ más duradera”, dice otros de sus haikus que se completa con el siguiente: “Con esta planta/ se coronan las testas/ que anhelan dicha”. Recordemos que la artemisa es una flor blanca con centro amarillo que toma su nombre de una divinidad griega. Artemisa era hija de Zeus y de Leto, y fue asimilada por los romanos a la diosa itálica Diana.