Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Corinne Bailey Rae, pérdida y esperanza

por Xavier Valiño

Casi cuatro años después de la publicación del disco de debut de Corinne Bailey Rae, aparece su segundo disco, The Sea, en el que empezó a trabajar a finales del 2007, tras un par de años frenéticos en los que pasó de ser una cantante y compositora desconocida a convertirse en artista de éxito masivo.
Sin embargo, la trágica pérdida de su marido de manera absolutamente inesperada y en circunstancias todavía hoy turbias, llevó a Corinne a un absoluto parón. Pasó más de un año antes de que finalmente regresase a seguir trabajando en su música. Estas canciones, junto con lo que ha escrito y grabado posteriormente, han encontrado una nueva expresión a través de su singular voz.

“Fue grabado principalmente en Leeds y Manchester y coproducido por mí junto con otros dos productores, Steve Brown y Steve Chrisanthou. El un álbum define mi carrera, este momento en mi vida, intentando romper las expectativas, las barreras y buscar un nuevo lenguaje musical, rico en significado e imbuido de mi pasión por la música”, asegura la propia cantante.

Escrito en el universo propio de Corinne, lejos de cualquier influencia y distracción, The Sea es un salto creativo que propulsa a Corinne hacia un mundo musical completamente diferente.  “A los primeros que lo han escuchado les sugiere una amplia selección de antepasados musicales que incluyen, según me han comentado, a Curtis Mayfield, Jeff Buckley, Stevie Wonder, Björk, Marvin Gaye, Radiohead, Nina Simone y Pink Floyd, aunque ésa no era la intención, sino hacer algo totalmente propio”.

Su voz, un instrumento siempre expresivo y lleno de alma, resuena con una conmovedora profundidad, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos de su vida. Además, Corinne suena distinta a cualquier otro artista. “Buscaba la autenticidad y el magnetismo”, asegura la cantante británica.

He trabajado con una nueva banda de músicos, la mayoría de los cuales conozco desde hace muchos años, con la intención de producir un disco íntimo, con una cierta potencia lírica y descriptiva, sincera, abierta y profunda, que reflejara mi experiencia personal”. The Sea busca así la emoción con un mundo de contrastes, de belleza y tristeza, desde el cual ella esperar emerger con esperanza y algo más de comprensión por el mundo que la rodea.

“Es también un álbum que busca permanecer más tiempo en la memoria e imaginación del oyente, opuesto directamente al carácter desechable de “usar y tirar”, continúa, “a los productos de consumo rápido de la música moderna, invitándote con honestidad, dentro de su oscuridad, a  que te sumerjas en su mundo interior”.

“Existe algo milagroso que te empuja, que te hace avanzar y seguir adelante. Realmente trata sobre ese misterio”, confirma finalmente Corinne. “De hecho, el álbum al completo habla de eso: trata sobre la pérdida pero también sobre la esperanza, sobre seguir adelante e intentar encontrar esa belleza”.