Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antony Flew: «Dios existe»

por Julia Sáez-Angulo

editorial Trotta, 2012. 168 págs.

Estaba considerado el “papa del ateísmo”. Antony Flew (Londres, 1923 – Reading, 2010) filósofo británico formado en Oxford  fue el gran especialista en la obra de David Hume y auténtico apóstol del ateísmo en sus libros durante la segunda mitad del siglo XX. De pronto, siguiendo los debates intelectuales de la razón confesó que llegó al deísmo. Fue en 2004  y en 2007 publicó el libro “Dios existe”, para explicar su cambio de postura y la editorial Trotta lo publica ahora.

Curiosamente otro pensador, escritor y periodistas francés, André Frossard (Colombier-Châtelot, 1915 – París, 1995) también escribió un libro titulado “Dios existe. Yo me lo encontré”, pero en este caso fue una visión radical mística, podríamos decir que de gracia tumbativa a lo de san Pablo en su caída del caballo hacia Damasco. Frossard era miembro del partico comunista francés, entró en una iglesia corriente, sin valor artístico alguno, mientras esperaba a un amigo y de pronto se encontró creyente. Su experiencia prolongada hasta su muerte la relató en el citado libro.

El caso de Antony Flew es muy distinto. Profesor de Filosofía en diversas universidades como las de Aberdeen, Keele y Reading, escribió varios libros como “Teología y falsificación”, “Dios y la filosofía” o “La presunción de ateísmo”. Cuando en 2004 sintió que su investigación y razonamientos le llevaban a la posición intelectual contraria que había mantenido hasta entonces, no dudó con toda honestidad  en escribir el libro “Dios existe”, publicado por Trotta.

“Dios existe” lleva un prólogo de Francisco José Solert Gil, un prefacio de Roy Abraham Varghese y una introducción. Después se divide en dos partes: “Mi negación de lo divino” y “Mi descubrimiento de lo divino”. Se trata por tanto de una experiencia intelectual muy singular, que causó cierta conmoción en la Universidad británica y la crítica lo saludó como un acontecimiento semejante al que pudiera producir el papa si “anunciara que ahora piensa que Dios es un mito”.

El “papa del ateísmo”, el profesor Antony Flew, dejó de ser ateo para declararse deísta por los descubrimientos de la ciencia de vanguardia. El autor aceptó que hay una Inteligencia fundante del cosmos, por lo que el libro es ensayo y testimonio al mismo tiempo, así como el reconocimiento de la razón para llegar a la creencia en Dios y por tanto al mejor conocimiento de la realidad.