Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

María Pilar Queral del Hierro: «Isabel de Castilla, reina, mujer y madre»

por Alberto López Echevarrieta

Editorial Edaf. Serie Crónicas de la Historia. 245 páginas

Reflejar la vida y obra de una figura histórica tan controvertida como fue Isabel la Católica no es tarea fácil para ningún historiador, entre otras cosas por la cantidad de leyendas, dichos y aventuras que las leyendas nos han transmitido a lo largo de los siglos. ¿Qué hay de verdad y qué de mentira en cada una de ellas? Viene esto a cuento del ímprobo trabajo que le ha tenido que costar a la historiadora y escritora María Pilar Queralt del Hierro escribir el libro Isabel de Castilla, reina, mujer y madre de reciente publicación.

La autora, ya curtida en este tipo de investigaciones históricas a través de obras anteriores, como Inés de Castro, Agustina de Aragón: la mujer y el mito y más recientemente Las mujeres de Felipe II por el que se llevó ex aequo el IX Premio Algaba, separa leyenda e historia para adentrarnos en una biografía apasionante, perfectamente documentada y de fácil y amena lectura.

Isabel

Queralt del Hierro ya indica en la introducción que separar los tópicos que se han dicho sobre Isabel la Católica de la historia pura y cruda es un reto para cualquier investigador, ya que tiene que ir sorteando toda suerte de ideas preconcebidas en un auténtico slalom para ofrecer un retrato veraz y puntual. Isabel ha sido para unos el tótem absoluto de las virtudes patrias, mientras que para otros no pasa de ser una usurpadora que se sentó en un trono que no le correspondía. ¿Con qué nos quedamos?

En la presenta obra, la autora analiza primero la situación monárquica que existía en la península en el siglo XV, ahondando en las intrigas palaciegas que siempre han existido y en aquella idea primitiva que hubo de unir Portugal y los reinos de Aragón y Castilla mediante casamientos de los aspirantes al trono. Todas estas maniobras que hacían los monarcas eran como partidas de ajedrez en las que sus hijos eran meras piezas y sus destinos ya estaban marcados antes de su mayoría de edad. Se señala al respecto en el libro cómo Isabel empezó a sufrir desde niña, ya que su madre estaba loca y un hermano menor murió cuando tenía corta edad. La futura reina dejó escrito que fue arrancada de los brazos de su madre “inhumana y forzosamente” cuando tanto “el señor rey don Alfonso y yo, a la sazón, éramos niños”. No lo tuvo fácil.

En esencia, Isabel la Católica queda aquí como una mujer autoritaria y firme en sus convicciones, madre afectuosa y tierna, y muy religiosa hasta rozar el fanatismo con la creación del Santo Oficio y la persecución de los judíos y musulmanes.

El libro

El libro está muy documentado en hechos, fechas y personajes a través de un relato que no por riguroso pierde amenidad, sino todo lo contrario. Te va introduciendo en materia atrapándote desde el primer momento, cuando, de paso, va narrando aventuras palaciegas de Juana La Beltraneja, por ejemplo, o intrigas que acabaron con las vidas de destacados personajes –caso de su hermano Alfonso-, aduciendo enfermedades diversas, cuando en realidad los envenenamientos estaban siempre prestos.

No se ocultan en el libro infidelidades, sospechas de paternidad de algunos niños, fugas de palacio en vísperas de boda para ocultar embarazos avanzados… En fin, que alrededor de Isabel hubo materia de entretenimiento que no lo mejora la mejor novela de ficción.

Pero Isabel de Castilla, reina, mujer y madre tiene además otros ingredientes que benefician el resultado final: Una cronología inicial muy detallada y apéndices finales en los que se recogen algunos documentos enriquecedores de la obra, amén de la reproducción de poesías relacionadas con la reina debidas, entre otros a José Zorrilla, Carolina Coronado y José María Gabriel y Galán. Completan el libro los listados correspondientes a obras de teatro, novelas, óperas, películas, programas de televisión, pinturas y esculturas en las que Isabel juega un papel especial.

La edición del libro está muy cuidada, especialmente en el aspecto gráfico, ya que ofrece numerosas fotografías que han sido hábilmente seleccionadas, así como una separata espectacular que contiene el árbol genealógico de Isabel de Castilla, también profusamente ilustrado. Todo un lujo.