Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Mara Torres: «La vida imaginaria»

por Mercedes Martín

Planeta, Barcelona 2012. 256 págs

Una mujer habla de sí misma, de su día a día, de su trabajo, de su tiempo libre, de sus amores y, hablando, mezcla realidad y fantasía, que es lo que solemos hacer cuando hablamos de nosotros o hablamos desde el dolor. En medio, se revela su soledad existencial, su dificultad para reconocerse, tras el fracaso amoroso, lo difícil que es distinguir entre la realidad y el deseo y lo difícil que es amar cuando se tiene miedo. Lo interesante es que la escritora no parece tener ningún estilo, no parece escribir, sino hablar. En este sutil equilibrio entre la escritura y el habla, no escoge las palabras tampoco, como si fuera un orador, sino que las suelta a bocajarro como una muchacha en la puerta del instituto, hablando con sus amigos.

Saber contar historias y, encima, tener un estilo poderoso es difícil. Ya dijo el filósofo que “paisaje es una palabra estética” y esto viene a que el paisaje de la novela de Mara Torres es desértico. ¿Quiero decir con esto que no debe leerla si quiere ver un jardín florido en vez de piedras? Si es usted de esos lectores, no la lea. Léala en cambio si lo que busca es una historia cotidiana que le recuerde su propia historia, una novela post-paisaje. Nada de grandes aspavientos, nada de falsos monólogos con ínfulas filosóficas, nada de novelas detectivescas-quijotescas, que tampoco están mal. En fin, si le apetece leer algo incalificable porque se parece a la conversación de unos desconocidos en el asiento de al lado en el metro, camino del trabajo, este es su libro del mes.

¿Finalista en la LXI edición del Premio Planeta de Novela? Que eso no le vaya a hacer retroceder.

A mí lo que me asusta de los grandes premios es cómo ocultan al resto. En la mesa de novedades de la librería, en las portadas de las revistas supuestamente literarias, se comen, como enormes escualos de cartón, a los pequeños pececillos rebosantes de vitalidad que pululan en los estantes. Basura comercial que habría que limpiar de una vez por todas. La revolución de internet me la imagino así: como un enorme filtro mágico contra el SPAM de los premios literarios y las grandes casas editoriales.  Sin embargo, ya ve usted que he corrido a leer el finalista de la tropegésima edición del premio Planeta, en lugar de revolver los estantes en busca de un pececillo. Pero es que yo, ¡qué ingenua!, quería saber (siempre igual) en qué se basan las editoriales para conceder sus finalistas. Tenía la estúpida esperanza de que en el finalista se escondiera lo bueno, mientras que con el primer premio nunca arriesgaban nada y lo concedían siempre a un valor seguro, un valor comercial.

Pero, en fin, es cierto, los premios no premian, publicitan. Ahora bien, resulta que se han equivocado, que lo que ellos están publicitando, merece un premio o, mejor, merece ser leído. Porque no hay nada más revolucionario en el lenguaje que la palabra hablada, ni nada más difícil de atrapar en una página que la palabra así, como sale de la boca, nada más sorprendente que terminar de leer una novela que “se oye”. Cuando he terminado de leer, no había cambiado el mapa de las fuerzas literarias de hoy y siempre, ni se había removido ningún poeta en su pedestal. Es lo que pasa con las conversaciones y con las cocineras, que no crean escuela por buenas que sean.