Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

The Hives, quiero rock’n’roll

por Xavier Valiño

Tras cinco años de descanso, al menos en cuanto a nuevos discos se refiere, la banda de garage rock originaria de Fagersta, Suecia, está de vuelta con su quinto disco, Lex Hives. Este nuevo álbum deja claras sus influencias en canciones como “Go Right Ahead” (que es como “Don’t Let Me Down” de Electric Light Orchestra), “I Want More” (similar al “I Love Rock’n’Roll” de Joan Jett), “Wait a Minute Now” (parecida al “Early Morning Wake Up Call” de Flash & the Pan) o “Without the Money” (en la estela de “I Put a Spell on You” de Screamin’ Jay Hawkins). Al habla con Pelle Almqvist, su cantante e ideólogo.

¿Cuál ha sido el momento más difícil en estos veinte años de carrera que ya lleváis sobre los escenarios?

– Creo que fue cuando nos separamos de nuestra primera compañía discográfica y nos demandaron, en 2002. Eso fue muy complicado. Hacer este disco también ha sido muy difícil, pero es algo que ocurre con cada álbum. Terminar un nuevo disco lo es. Justo antes de que salga un disco es cuando estamos en nuestro momento más complicado o cuando estamos terminando de escribir las canciones.

¿Dirías que os sentís inseguros durante la grabación?

– Sí. Te tienes que sentir inseguro cuando lo estás haciendo. Si crees que todo es perfecto todo el tiempo, entonces, ¿cómo vas a mejorarlo?

Debe ser difícil mantener la frescura cuando estáis juntos. Sobre el escenario siempre intentáis ser la mejor banda del mundo. ¿Siempre os sentís así?

– Cuando estamos en el estudio no se supone que somos así. Necesitamos poner atención para saber qué está mal. No tratamos de fingir que todo está bien. Cuando terminamos el disco ya lo estamos tocando en vivo, y ahí ya sabemos que nos sentimos contentos con esas canciones, y entonces asoma nuestra confianza. Para llegar a sentirnos así de seguros y sentirnos tan frescos con todo necesitamos dudar de nosotros mismos durante la grabación. Tenemos que llegar al momento de saber que no hay nada que habríamos hecho diferente. Si ya no hay algo que podrías haber hecho distinto, entonces con la espalda erguida y la frente en alto puedes decir: “Esto es fantástico”. Así es más fácil.

En el nuevo espectáculo los roadies son ninjas.

– Sí, es difícil contratarlos. Los ninjas no hacen cualquier trabajo. La idea es que los puedes ver menos, y nuestros roadies cada vez se involucran más. Tocan las maracas y aplauden y algunas otras cosas que no puedes hacer vestido con una camisa cualquiera en un concierto de The Hives. Esa es una de las razones principales. Creímos que iban a pasar desapercibidos, pero después nos dimos cuenta de que, claro, hay ninjas en el escenario y todo el mundo quiere verlos.

¿Por qué es tan importante el código de vestimenta? En cada gira hay un uniforme nuevo. Parece que os lleva tiempo elegirlo.

– Pues no tanto. Solo pensamos en eso una vez y lo usamos durante todo un año. No es tanto si lo comparas con el tiempo que te lleva decidir lo que vas a usar todos los días. Lo hace más divertido para nosotros y para el público. The Hives solo usan ropa blanca y negra desde hace un tiempo. No podemos tocar nuestra música con la ropa que alguien usaría durante su vida habitual.

¿Qué hace que un concierto sea perfecto?

– Nunca lo vas a saber antes de que ocurra. Esa es la magia y la belleza de esto. A veces puede ser en un club horrible con muy poca gente, pero a veces solo pasa y todo sale bien. La forma en que tocamos, la sintonía con el público, da igual la cantidad de gente: desde un concierto para nueve personas hasta uno para 70.000. Principalmente tiene que ver con que nosotros sintamos que hemos hecho un buen trabajo.

En el disco Lex Hives parece que no había intención de experimentar como en el anterior álbum.

– Hay experimentos en este disco. Solo está grabado de forma muy sencilla. Hay una canción llamada “We Love the Money” que es prácticamente solo un órgano y batería. Es casi como una banda de soul. “I Want More” es muy pesada. Es lo más lento y pesado que hemos hecho y además yo estoy casi rapeando en ella. Hay cosas experimentales pero no es tan obvio.

¿En algún momento quisisteis colaborar con alguien?

– Sí, claro. Hay un montón de gente con la que quisiéramos trabajar pero en este disco decidimos que lo haríamos solamente nosotros. No es que no queramos trabajar con otras personas, y lo vamos a volver a hacer.