Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Poemario de Rilke en el centenario de su viaje a España

por Julia Sáez-Angulo

Toledo y Ronda son las ciudades españolas que dejaron una impronta decisiva en el poeta alemán Rainer María Rilke (Praga, Bohemia, República Checa, 1875 – Val-Mont, 1926), en su viaje a España hace 150 años. El poemario bilingüe, francés y español, “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”, en edición bilingüe y con la traducción de Ariel Napolitano ha sido publicada por la editorial Salto de Página para conmemorar el aniversario.

Los poetas Clara Janés y Jenaro Talens, directores de la colección de Poesía de la citada editorial, presentaron el libro en el Círculo de Bellas Artes, acompañados de Jordi Doce.  Clara Janés hizo una bella exposición literaria sobre Rilke en la que puso de manifiesto la conexión de Rilke con las palabras y conceptos: “ángel, estrella, pastor, corazón, rosa y vuelo”, al que sintió de modo intenso en Toledo, sobre todo al contemplar los cuadros de El Greco. Recordó la admiración de Heidegger por el poeta, especialmente por su obra “Poemas a la noche”, que incluye la “Trilogía Española. Comentó también su obra decisiva “Elegías de Duino”, finalmente los poemas sobre la rosa del libro “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”, así como el dato de que Rilke eligiera uno de esos breves poemas a la rosa para su propio epitafio.

Jenaro Talens dijo que si hay algo que define la grandeza de un poeta es la dificultad de su ubicación literaria, algo que en su opinión sucede con dos poetas: Juan Ramón Jimenez y Rilke. Este último está dentro de la poesía alemana, siendo checo, pero goza de la extra territorialidad, al salir de su tradición para entrar en otra, “Rilke es un faro aislado”, señaló Talens, que escribió en francés, lengua en su momento paradigma de la transmisión del conocimiento. “Rilke es un potencial poético, sea cualquiera el tema que aborde o utilice una u otra lengua”, concluyó.

Poema como escultura compacta

Jordi Doce elogió la labor de Janés y Talens, directores de la colección que ha alumbrado el poemario de Rilke “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”. Recordó que siendo checo escribió en dos grandes lenguas europeas: alemán y francés, así como su trabajo de secretario del escultor Rodin en París, lo que le llevó a cultivar su sensibilidad en la ciudad que admiraba. Rilke habla del ·”poema como escultura compacta”. El poeta trató a Paul Valery en Francia y en Suiza, donde tradujo el poema del francés “Narciso”. Ambos se tenían una simpatía mutua.

Doce subrayó que la gran obra de Rilke está en las “Elegías de Duino” y sus sonetos y recordó sus años de silencio durante la segunda guerra mundial. Finalmente el presentador declaró que “la rosa sirvió a Rilke como referencia poética, como objeto de contradicción, para tomar conciencia de sí a través de la palabra”.

Rilke tuvo un encuentro en parís con Jean Cassou, Alfonso Reyes y Unamuno” y de los más de los 440 poemas en francés que escribió, 24 e encuentran en el libro “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”. Enfermo de leucemia, Rilke murió curiosamente a consecuencia del pinchado de una espina de un rosal.

“Un recuerdo (a modo de prefacio” de Paul Valery, abre oportunamente el libro “Las rosas seguido de Esbozos valaisanos”. El poeta francés de “Cementerio marino” rememora el último encuentro con Rilke tres semanas antes de su muerte.

Rilke, muy editado en España, no ha ejercido excesiva influencia en sus poetas, salvo en J. M. Valverde, Claudio Rodríguez y María Victoria Atencia. Clara Janés lamentó que pese a la gran fascinación de Rilke por Toledo, la ciudad no se ha interesado por este aniversario de los 150 años del viaje del poeta.