Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Leandro Navarro, un coleccionista refinado y apasionado esteta, en el Museo Lázaro Galdiano

por Redaccion

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quiere reconocer la transcendencia económica, cultural y social del coleccionismo en el mundo del arte y, a través de la dirección general de Bellas Artes, ha organizado la exposición Coleccionismo al cuadrado. La colección de Leandro Navarro, que se puede visitar en el Museo Lázaro Galdiano desde hoy hasta el 7 de enero de 2013. El museo, que sirve de anfitrión, es una ventana abierta al coleccionismo dado que alberga la colección de José Lázaro Galdiano, destacado coleccionista de la España Contemporánea.

La exposición se compone de 76 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, de autores como Gutiérrez Solana, Joan Miró, Lucian Freud, Antonio López, Pablo Gargallo, Carmen Laffón, Cristino Vera o Maruja Mallo entre otros artistas, obras que desde hace más de medio siglo han ido coleccionado el matrimonio formado por Leandro Navarro y Conchita Valero.

Hemos echado en falta en esta colección su cuadro de Rothko, uno de los cinco que hay en España y del que se desprendió recientemente.

Medio siglo de coleccionismo

Esta exposición muestra las líneas maestras de la colección de Leandro y Conchita Navarro y es el poso destilado de casi medio siglo de coleccionismo y de promoción del arte español. Son el eslabón entre la modernidad anterior a la guerra con lo producido después de ella.

Leandro Navarro es una figura clave para el desarrollo y la promoción del arte del Siglo XX. Inició su colección en el Madrid de 1956 con la adquisición de una acuarela de Benjamín Palencia. Su aprendizaje en el mercado del arte lo desarrolló tras su ingreso como socio en la galería Biosca en 1971, con lo que la faceta de galerista y coleccionista se han revelado inseparables, pues sus criterios artísticos son los mismos. Las vanguardias, el informalismo o la denominada Escuela de Madrid y el realismo español al que a partir de los setenta, el matrimonio dedicó especial atención.

La presencia de la colección de Leandro Navarro en el espacio de la Fundación Lázaro Galdiano es una invitación a ver desde otro punto de vista la obra de quien ahora hace de anfitrión y que fue un auténtico promotor de la cultura de su tiempo. Ver juntas ambas colecciones es un enriquecedor cruce de miradas entre ambos coleccionistas y mecenas y permite reconocer la aportación a favor de la valoración, el conocimiento y la difusión de las obras de arte españolas.

Dibujos de 1902 a 2002

Las obras que componen la exposición se muestran en varios espacios que configuran la Fundación Lázaro Galdiano, actual sede del Museo, y se extiende al edificio denominado “La España Moderna”, nombre de la editorial que José Lázaro impulsó en él.

1.- Leandro Navarro y su trayectoria – Planta Baja (Se abre la exposición con Cristino Vera, Solana, Maruja Mallo, Miró, Julio González y Gargallo).
2.- Solana toma el relevo a Goya – Planta 1ª
3.- Realismo y abstracción – Planta 1ª (Antonio López, Julio López, Carmen Laffon, José Hernandez, Lluis Marsans, Tàpies, Manuel Rivera, Millares, Palazuelo, Lucio Muñoz y Chillida.
4.- Dibujos Internacionales – Planta 2ª (Desde Picasso a Lucian Freud
5.- Escuela de Madrid – Edificio de la España Moderna (Caneja, Ortega Muñoz, Redondela, Martínez Novillo, Benjamín Palencia)