Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Díaz-Castilla, trayectoria brillante de un pintor y dibujante

por Julia Sáez-Angulo

Agustín Rodríguez Sahagún, cuando era marchante y galerista de arte antes que alcalde de Madrid, fichó muy joven a Luciano Díaz-Castilla (El Soto de Piedrahita, Ávila, 1940), apenas titulado por la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Lo veía como un dibujante nato y paisajista excepcional, claro competidor de Benjamín Palencia y le compraba los cuadros de diez en diez. Díaz-Castilla era amigo del maestro Palencia aunque nunca no vio pintar porque el maestro era celoso de su trabajo. Cuando el joven Faustino empezó a destacar, los celos pasaron a su persona y Palencia comenzó a decir que Díaz-Castilla era su discípulo, cuando en realidad no fue tal.

Luciano Díaz-Castilla va a ser objeto de un homenaje en la Casa de Ávila en Madrid (Caballero de Gracia, 18), organizado por la institución y una serie de artistas, escritores, historiadores y críticos de arte. El acto tendrá lugar el 25 de octubre de 2012.

El reconocimiento del pintor abulense fue temprano y cotizado entre muchos coleccionistas. La sabia mano de Rodríguez Sahagún le llevó a figurar en las mejores colecciones  españolas, sobre todo las centradas en el paisaje. El artista confiesa que tuvo muy buena relación de amistad y respecto mutuo con Rodríguez Sahagún. “Fue una pena que con el tiempo se dedicara a la política porque el mercado del arte perdió un buen marchante, y más pena aún que falleciera, porque, en mi opinión, los herederos han liquidado sus fondos de arte de mala manera, bajando los precios de cotización de los artistas en el mercado”, declara Díaz-Castilla.

“Yo nunca he llevado mis cuadros a una subasta, porque me parece que eso no procede que lo haga el artista, ni siquiera he pasado a cobrar ese porcentaje que el artista merece, pasado el tiempo, por los cuadros que se venden en venta pública. Han salido cuadros míos de la primera época en subastas y me ha molestado en algunos casos su baja cotización de salida”, añade el pintor.

Etapas de su obra

Luciano Díaz-Castilla reside en su pueblo natal consagrado por entero a la pintura, donde ha ido evolucionando con arreglo a sus inquietudes e investigación plástica. Su obra la clasifica en seis etapas que van desde el Aprendizaje (1963 -69) hasta Vuelta al color (1997 – 2012), pasando por Bellas Artes (1970 – 1976); En el valle de Corneja (1976 -1980); Serenidad y calma (abstracción) (1980 – 1994) y Series y signos de la Naturaleza (1994 -1996). El número de exposiciones que Díaz- Castilla ha hecho se acerca al centenar y ha participado en muestras artística en el Parlamento Europeo o “Las Edades del Hombre”. Actualmente, tras un infarto, el artista se ha consagrado de lleno al dibujo, “tengo más de tres mil y todos clasificados”; también hace incursiones en la pintura. Su ánimo y entusiasmo por el arte no han decaído y sigue atento para clasificar todos sus archivos.