Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Jean Echenoz: «Relámpagos»

por Julia Sáez-Angulo

Anagrama. Barcelona, 2012

Un narrador brillante, Jean Echenoz (Orange, 1947), y el  protagonista del libro “Relámpagos” original, genial, Gregor, ambos atrapan al lector en una sucesión de historias y aventuras de un personaje singular, inteligente, extravagante, capaz de todas las invenciones y con una trayectoria compleja debido a su carácter. El libro “Relámpagos” ha sido traducido de manera excelente por Javier Albiñana y publicado por la editorial Anagrama en la colección Panorama de narrativas. El autor, Jean Echenoz es uno de los escritores más cotizados en Francia y en Europa, que tiene en su haber once novelas, todas ellas publicadas por Anagrama. Autor galardonado, Echenoz ha obtenido los premios Médicis, Goncourt, European Literary Prize y otros.

Basada de modo libre en la vida, trabajo y avatares del ingeniero Nikola Tesla (1856 – 1943), “Relámpagos”  es una secuencia de historias desternillantes y melancólicas, una sucesión de relatos que conforman una novela o una novela distribuida en una suma de relatos.

Una narración que habla de aspiraciones, logros y picarescas, de la condición humana en definitiva, con todos sus recovecos para ganar con avaricia o con la ingenuidad del otro. Humor, ironía y parodia para describir a los hombres de hoy la sociedad en que se mueven. Descripciones precisas y sorprendentes como la de las obras de Brooklin en las que trabaja Gregor. Un Nueva York del pasado, que el autor sabe pintar con gracia.

Gregor, un europeo del este que viaja y avanza buscando sus logros, con gran inteligencia técnica y matemática pero no emocional. Un obseso con ciertas manías o paranoias, pero un tipo normal que experimenta el ganar y el perder de la vida. Personajes reales como Edison, Westinghouse y otros salpican la narración donde Gregor se mueve.

“Relámpagos” es literatura en estado puro, una fábula que entretiene y enseña, que ensalza y lamenta con elegancia, que asume algunos acentos oníricos como en la vida misma. Gregor es un personaje inolvidable y una hubiera deseado que tuviera un nombre más singular para definirse, porque traía a la memoria el kafkiano nombre de Gregorio Samsa de la metamorfosis en escarabajo, aunque quizás el autor haya querido igualmente hacer un guiño al autor checo que escribía en alemán.