Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

TIGERCATS: Isle of Dogs (Acuarela)

Tigercats debutan con un disco en el que se reflejan las luces y las sombras del Este de Londres, grabado con  idea de reflejar la energía de Tigercats en directo. Su sonido es fresco, frenético, vitalista; beben del post-punk, del afro-pop, del twee-pop, de bandas como Violent Femmes, Buzzcocks, Hefner, Givers o The Velvet Underground, pero con una urgencia y un ímpetu que les hace únicos. Las 11 canciones de Isle of Dogs son altamente  pegadizas y reflejan el espíritu del grupo y su afán por sonar entusiastas y contagiar carisma, seguridad y ganas de bailar cuando haya ocasión.

THE HI-RISERS: Hang Around with You (Rock&Roll Inc – Promola)

Después de una larga espera, el trío de Rochester asiduo de nuestros escenarios ha vuelto para irse de fiesta contigo. ¡Y menuda fiesta la de Hang Around with You! En este flamante álbum se encuentran muchas de las razones por las que el grupo es considerado el estandarte del mejor rock&roll americano, sin aditivos, complicaciones, ni moderneces. Sin ser un grupo retro, The Hi-Risers consiguen combinar los mejores y más genuinos estilos americanos para crear su burbujeante cóctel, y dar un espectáculo en toda regla. Rock&Roll, pop, doo-wop, beat, surf, country…

MONTEVIDEO: El año del dragón (El Genio Equivocado)

Tras 10 años, el grupo presenta su cuarto álbum, El año del Dragón. Con él afianzan las maneras de su predecesor, canciones donde las guitarras tomaban protagonismo, pero que en esta ocasión destila también ganas de avanzar en un disco más depurado y equilibrado, plagado de melodías con guitarras y teclados trotones, ritmos para la melancolía y la celebración y, ante todo, canciones pop. En esta ocasión lo acompañan de una visión más amarga en las letras, teñidas de esa realidad agridulce que caracteriza nuestro paso por este mundo.