Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Museo Reina Sofía: Programa Educativo para todos

por Redaccion

Arranca el curso escolar y con él, como cada año, el Museo ha preparado, con la colaboración dela Fundación Banco Santander, un gran abanico de actividades dirigidas a diversidad de públicos: infantil, escolar, jóvenes y adultos, prestando particular atención a las necesidades especiales de los visitantes del museo. El sonido, la poesía, la expresión corporal o el circo son algunos de los protagonistas de esta temporada.

La actividad “En la cuerda floja” propone un itinerario en el que artistas circenses de la Escuela de circo Carampa acercarán algunas de las obras de la colección del Museo -realizadas por artistas como George Brecht, Robert Filliou o Carl André, – a niños entre 6 y 11 años acompañados de adultos. El plazo de inscripción comienza el 11 de septiembre.

Durante este curso escolar el programa recorrerá las salas dela Colección 3 del Museo, para ofrecer un nuevo itinerario en torno a obras realizadas en los años sesenta y setenta del siglo XX. La danza y la música en vivo serán los lenguajes utilizados para acercar a los alumnos de primer ciclo de Educación Primaria a las creaciones de Georges Brecht, Marcel Broodthaers, Sol Lewitt y Helio Oiticica. Esta actividad está dirigida también a colegios de educación especial.  El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para educación especial.

Ecos propone una experiencia que parte de la escucha activa y de la emisión sonora como formas de acercamiento al espacio del museo y a su colección. Los alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria experimentarán con el sonido y el silencio una nueva forma de expresión, a partir de distintas obras, entre las que se encuentran Un mundo, de Ángeles Santos, o Guernica, de Pablo Picasso. Actividad dirigida, a su vez, a centros ocupacionales. El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para centros ocupacionales.

A lo largo del itinerario Arte y palabra se propone a los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria que, a partir del estímulo ofrecido por la pintura de Joan Miró o la fotografía neorrealista, experimenten con la palabra e intenten explorar sus posibilidades creativas y poéticas. A través de la visita se juega por lo tanto con propuestas verbales orales y escritas, sonoras y visuales, poéticas y narrativas. El itinerario está planteado también para centros ocupacionales. El plazo de inscripción comienza el 14 de septiembre para primaria y el 12 de septiembre para centros ocupacionales.

La actividad Pido la palabra dirigida a alumnos de ESO y Bachillerato, se acerca a una selección de obras creadas en los años sesenta por autores españoles como Antoni Tápies, Antonio Saura o Eduardo Arroyo, con el objetivo de presentar las alternativas expresivas que los artistas encontraron en épocas de represión. El plazo de inscripción comienza el 2 de octubre.

Además, el Museo ha preparado itinerarios guiados por voluntarios culturales destinados tanto a Educación Primaria como a Educación Secundaria.