Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Jitka Hanzlová

por Julia Sáez-Angulo

Sala Castellana de la Fundación Mapfre. Avenida General Perón, 40. Madrid. Hasta el 2 de septiembre

Jitka Hanzlová (Náchod, República Checa, 1958) es una de las fotógrafas más reconocidas del panorama internacional actual. Hanzlová busca la esencia de las personas, de la naturaleza y de los objetos, poniendo de manifiesto las relaciones y tensiones que se establecen entre ellos. La muestra es la mayor retrospectiva internacional de la obra de Hanzlová, y en ella están presentes sus series fotográficas más representativas, así como tres conjuntos inéditos: Horses, Flowers y There is Something I Don´t Know. La Fundación Mapfre ha colaborado estrechamente con la artista en la producción de la última parte de la serie “There is Something I Don´t Know”, cuyas fotografías han sido tomadas en Madrid.

El tiempo suspendido

El hecho de que la fotógrafa checa sufriera el exilio de su país en la ciudad de Essen (Alemania), ocho años antes de que cayera el muro de Berlín y le permitiera volver a su país y ver a los suyos, ha influido notablemente en su trabajo fotográfico: búsqueda de identidad, de hogar y de rencuentro con los suyos.

“La privación del contexto familiar y su inmersión en otro idioma, el alemán, es una experiencia que coincide con el descubrimiento de la fotografía: una lengua franca que no precisa traducción”, explica Isabel Tejeda Martín sobre la fotógrafa checa. La artista trabaja de modo silencioso, poético, sin gritar con la imagen, todo lo contrario, la interioriza, la estudia, le hace susurrar más que decir. Utiliza un formato mediano, cálido que obliga al espectador a entrar en él, como si se asomara a una ventana íntima, ajena.

No se trata de pintar con la fotografía como sucede a veces con el gran formato, sino de sugerir y contar. Sus retratos alojan el tiempo suspendido y toman como referencia el retrato pictórico del Cuatroccento italiano, con sus perfiles hermosos e íntimos de gran belleza.

El trabajo e interés predominante de Jitka Hanzlová “es la comunicación psíquica entre el modelo y la fotógrafa, lo que en última instancia equivale a la búsqueda de la alteridad, de lo desconocido”, dice Tejeda Martín.