Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Tutto Verdi”, Emilio Sagi y Rubén Fdez. Aguirre Premios Ópera Actual 2010

por Alberto López Echevarrieta

Reconocimiento a un proyecto, a un gestor teatral y a un pianista de cantantes

Poner en marcha el proyecto “Tutto Verdi” con la representación de todas las obras del maestro italiano, incluidas las versiones que se han hecho sobre ellas, es, a juicio de Francisco García Rosado, director de la revista especializada “Ópera Actual”, una bilbainada. En el mundo sólo una vez se intentó llevarlo a cabo y fracasó al poco de su inicio. ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) considera que completará el ciclo de Verdi en la temporada 2020-21. Hasta el momento presente ya ha puesto en escena algunos de sus títulos menos conocidos consiguiendo que sean una referencia para la entidad no sólo a nivel nacional, sino también internacional.

La idea que en su momento tuvo el miembro de la Junta Directiva José María Irurzun se está materializando año tras año con tres y cuatro títulos de Verdi por temporada y con niveles altísimos, a juicio de quienes lo han premiado, muy difíciles de lograr. En la presente se han visto ya Ernani, con Aquiles Machado, y Un ballo en Maschera, con Salvatore Licitra, esperándose el estreno para finales de este mes de Falstaff con Michele Pertusi como protagonista..

“Tutto Verdi”, uno de los tres Premios Ópera Actual 2010, no se limita únicamente a las representaciones teatrales, sino que contempla la edición de libros y DVDs relacionados con el tema, así como la realización de un monumento dedicado al compositor italiano frente al Palacio Euskalduna y que causa la admiración de quienes lo contemplan.

Para Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO, el mérito principal radica en el equipo humano que trabaja en un empeño por lograr que, a pesar de los inconvenientes y el riesgo que contempla este tipo de espectáculos, las obras lleguen al público con una calidad reconocida internacionalmente. Esta organización está muy orgullosa de que en su más de medio siglo de existencia jamás ha suspendido una representación.

Emilio Sagi es artista y gestor teatral, dos trabajos que no siempre van unidos, pero que en su caso se complementan perfectamente. Siempre ha considerado que el alma de un teatro es su escenario y a él se ha dedicado por entero. No hay género que no lo haya tocado consiguiendo efectos sensacionales, tanto en el Teatro de la Zarzuela o en el Real, cuando trabajó enMadrid, como ahora en el Teatro Arriaga, de Bilbao.

Sus trabajos han sido reconocidos fuera de nuestras fronteras logrando el aplauso unánime en Estados Unidos y Japón. Alguien ha dicho que Sagi ha conseguido quitarle la caspa a la zarzuela. Puede ser, porque sus montajes teatrales han conseguido destacar siempre por el ingenio que pone en sus proyectos y la materialización llevada a cabo su eficaz equipo.

Rubén Fernández-Aguirre nació en Barakaldo (Vizcaya) hace 34 años y es pianista de cantantes, una especialización no suficientemente valorada, ya que en cualquier programa la palma se la lleva siempre el intérprete vocal. Pocos reparan en las horas de trabajo de estos músicos que, lejos de los escenarios, preparan a las grandes figuras –en su caso a Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, Ismael Jordi, José Manuel Zapata, etc.- para sus triunfos en escena.Rubén, al recoger el galardón, tuvo palabras de aliento hacia Carlos Álvarez para el que pidió un aplauso que se convirtió en una ovación.

“Este premio –señaló a “Arteshoy”- es un reconocimiento importante a mis años de carrera dedicados a la lírica y sobre todo a la figura del pianista de cantantes al que no se le tiene demasiado en cuenta. Por eso lo hago extensivo a todos los compañeros. Puede ser un punto de inflexión para que la gente comprenda que nuestra labor es importante”.

El acto de entrega de premios, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Deusto, tuvo como colofón un recital lírico a cargo de las sopranos Marta Ubieta y Elena de la Merced, la mezzosoprano Marifé Nogales, el barítono Josep Miquel Ramón y el tenor Mikeldi Atxalandabaso, todos ellos acompañados al piano por Rubén Fernández-Aguirre, con obras de Saint-Saëns, Mendelssohn, Schumann, Guridi y Antón García-Abril, presente en la sala y de quien se escuchó, entre otras obras, ¡Vive!, un homenaje a Gayarre que bordó el tenor.