Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Saülo Mercader, Embajador de Francia en Kazakhstan

por Alberto López Echevarrieta

Galería « L’œil de Gaïa-Extrate-Arte », de París, del 6 de junio al 27 de junio; Galería « Khas San’at », de Astana, Kazakhstan, del 12 de julio al 10 de agosto; y Galería Titanium, de Atenas, en octubre de 2012

El pintor y escultor español Saülo Mercader (San Vicente del Raspeig, Alicante, 1944) ha sido elegido por el Gobierno francés para que artísticamente le represente durante la Fiesta Nacional del país vecino en Kazakhstan. La gala contará con el patrocinio de Jean-Charles Berthonnet, embajador de Francia en esta república asiática situada a los pies de Rusia y China, y con salida al Mar Caspio. La exposición que Mercader llevará a este país, el noveno del mundo en extensión, puede contemplarse actualmente en la galería « L’œil de Gaïa-Extrate-Art », de París.

La forja de un artista

Puede que el caso de Saülo Mercader deba ser tratado como el de un profesional que se ha creado a sí mismo al vencer las colosales barreras que le presentó la vida desde su más tierna infancia, cuando allí, en un pueblo de su Alicante natal, a los seis años, empezó a despuntar con sus dibujos y pequeñas esculturas. Tenía veinte cuando se plantó en Bilbao para desarrollar todo el arte que llevaba dentro.

Sus primeras obras fueron creadas casi a golpe de campanas, ya que su primer estudio estuvo en la torre del campanario de la Parroquia de San Felicísimo, gracias a la ayuda prestada por la comunidad pasionista que lo rige. Fue allí donde se abrió camino hasta conseguir el Premio de la Fundación de la Vocación y, sobre todo, una ayuda del Gobierno francés gracias a la cual llegó a París en 1974.  No perdió el tiempo en la Ciudad Luz, ya que dos años más tarde despuntó en la exposición de FIAC. En 1981 marchó a Nueva York con la beca americana Fullbricht desarrollando una interesante labor en Estados Unidos que le permitió obtener el Master of Art and Education en el Teacher’College de la Universidad de Columbia.

La obra de Saülo Mercader está hoy repartida por pinacotecas de todo el mundo, figurando entre ellas el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y la Biblioteca Nacional de Francia, en París. Actualmente está en posesión de la Medalla de Verneuil, de la ciudad de París, y luce el distintivo de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia.

Miradas cruzadas

La nueva exposición, que el artista ha titulado « Regards croisés », se compone de cuarenta obras –pintura y escultura-,  y supone dos años de trabajo.

«Durante este tiempo –ha señalado Mercader a ARTESHOY-, he estado prácticamente encerrado, mirando a mi alrededor, sintiendo y comprendiendo los fuertes vaivenes de la sociedad. A mediados del año pasado se me insinuó que iba a ser invitado de forma oficial por el Gobierno de Francia para representarlo de forma artística en la Fiesta Nacional del 14 de julio en Astana, la capital de Kazahstan. Decidí que la mejor forma de hacerlo era con mi última producción, ésta que primero se puede ver en París para luego, en su totalidad, ser trasladada a esta república asiática ».

La muestra se exhibirá allí en la galería estatal “Khas San’at” del 12 de julio al 10 de agosto de 2012 y será inaugurada oficialmente por el embajador de Francia en aquel país, Mr. Jean-Charles Berthonnet, en presencia del artista. El itinerario de esta exposición concluirá en octubre al mostrarse en la Galería Titanium, de Atenas.

«No niego que Picasso ha ejercido una gran influencia en mi obra, aunque soy fiel a un estilo que me ha caracterizado durante toda mi vida profesional. No es nada nuevo. Por eso es un gran honor para mí que se hayan fijado en mi trabajo para un acontecimiento de esta trascendencia en una fecha tan importante como es la Fiesta Nacional francesa. Entiendo que el arte no tiene sexo ni nacionalidad. Simplemente es un patrimonio importante de la Humanidad ».

La exposición

Penetrar en el universo de las cuarenta obras que este artista presenta ahora es probar un sentimiento de libertad irreductible y el rechazo de todo tipo de sumisión a unas reglas pre-definidas y a unos códigos institucionalizados. El espectador encuentra aquí reminiscencias míticas, centinelas emblemáticos, personajes intemporales que se unen en una huída del ser hacia el cosmos.

Estos trabajos –algunos de grandes dimensiones- muestran contornos vigorosos destacando en ellos una atracción casi hipnótica donde el misterio de los primeros tiempos de la Creación y la poesía del instante subrayan la dimensión temporal, intemporal y trágica del destino de la Humanidad, sublimado por una percepción del universo en perpetua renovación.

El futuro

Saülo Mercader mira al futuro con optimismo. Trabajará durante dos meses en Kazakstan y Ouzbekistan realizando apuntes y sintiendo a su alrededor aires nuevos. «Cuando regrese tengo previsto preparar tapices y esculturas en mi taller « La Bateau à L’eau », en París. También quiero llevar a cabo una serie de cerámicas que, a buen seguro, tendré que interrumpir por compromisos de exposición para darlas a conocer en diversos puntos ».

Mercader confiesa que siempre se deja llevar por su espíritu creativo porque siente el arte y disfruta transmitiéndolo. A fin de cuentas, como decía Aristóteles, lo que con más trabajo hemos adquirido, es lo que más amamos.