Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Javier Reverte: “Colinas que arden, lagos de fuego”

por Julia Sáez-Angulo

Plaza y Janés. Barcelona 2012. 400 págs.

Es el rey de los viajes personales y amenos. Javier Reverte (Madrid, 1944) es un viajero de mochila y un escritor sagaz y atento para contar los lugares como nadie. Él no escribe para turistas sino para aquellos amantes de la literatura viajera que va más al fondo de la geografía física y humana. “Colinas que arden, lagos de fuego” es su último libro publicado por Plaza y Janés que nos lleva por el fantasmal lago de Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika, en Tanzania o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia, donde murió David Livinstone.

         “Volver a las colinas, las praderas, los bosques y los lagos del este de África, después de varios años de ausencia, acelera los latidos del corazón y renueva los fluidos del espíritu. Además de eso, recorrer a pie algunos de sus senderos, igual que lo hicieron sus antiguos exploradores, resulta emocionante como diferente a otro tipo de viaje. Caminándola se percibe mejor la esencia de África, que no es otra que la esencia misma de la palabra “aventura”, escribe el viajero Javier Reverte.

Gracias a los lectores, confiesa, se puede dedicar por entero a la escritura, porque la venta de sus libros, casi siempre superventas, le permite vivir holgadamente y es a lo que siempre soñó, a vivir de la escritura, sin jefes ni horarios, con la sola disciplina de la escritura, de la literatura cuidada en su estilo.

Este último viaje no lo ha hecho solo sino con amigos, lo que le ha permitido un enfoque diferente y un compartir experiencias enriquecedoras. Confiesa que han ido por lugares muy solitarios donde prácticamente no había hombre blanco alguno. En realidad, el libro “Colinas que arden, lagos de fuego” es fruto de dos viajes fundidos en una misma narración y le ha permitido un título poético y real.

Ríos, lagos y gente

“Me gustan los ríos y los lagos porque permiten recorrer distintos lugares cercanos o distantes a escala humana, viajando en barcos en los que la acumulación de pasajeros siempre sobrepasa a lo permitido con el consiguiente reto de la llegada”. El escritor ha recorrido aldeas y pueblos en los que la gente todavía convive en sus chozas con animales como las cabras. Para el, África sigue siendo un continente muy explotado y no ha mejorado sensiblemente desde los primeros viajes que hizo a sus distintos países. Reconoce que África crea adicción y tiene preferencia por Tanzania porque es un país hermoso y la gente es amable.

 No siente el deseo de viajar a Hispanoamérica ni hacer la ruta de Cortés. “México es un país interesante y surrealista pero demasiado inseguro para viajar a solas”, declaró en la presentación del libro que tuvo lugar en el Círculo de Lectores y tuvo a David Trias como presentador, quien califico el volumen como una “mezcla de aventura personal e historias varias”.

Javier Reverte tiene intención de viajar por segunda vez a Irlanda para completar su libro viajero sobre ese país. Muchos lo esperamos.