Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

40 Aniversario de Cine para leer

por Redaccion

Un record de permanencia y calidad

El anuario decano de la crítica cinematográfica en España, Cine para leer, viene editándose ininterrumpidamente desde 1972 por Ediciones Mensajero. Surge como una recopilación de las críticas publicadas en la revista Reseña, ampliada en 1993 a todos los estrenos. Desde el año 2000 aborda en dos tomos semestrales el comentario a la totalidad de las películas presentadas en nuestro país. Los 52 volúmenes de crítica de cine de estas cuatro décadas constituyen una aportación fundamental a la cultura cinematográfica de nuestro país y una base de datos de referencia para conocer la recepción que la sociedad española ha dispensado a las obras más singulares del cine, desde El Padrino de Francis F. Coppola, en el primer tomo, a Melancolía de Lars von Trier, en el último.

El anuario aparece firmado por un colectivo, Equipo Reseña, que ha evolucionado mucho con el tiempo y donde han participado profesores, periodistas, escritores, cineastas y profesionales de distintos ámbitos, todos ellos animados por la pasión cinéfila, el debate crítico y el aprecio estético del cine. Desde la más insobornable independencia crítica han puesto de relieve la calidad cinematográfica en sintonía con espectadores exigentes para quienes degustar una película es una experiencia cultural.

Desde sus orígenes Cine para leer trata de mirar las películas con el mismo rigor que se aplica a la narrativa, la poesía o el teatro. En el deficitario periodismo del tardofranquismo huyó de la gacetilla apresurada para llevar a cabo un auténtico análisis del film, considerando el contexto social y cultural, además de los valores estéticos y la innovación en los temas y sus tratamientos que, desde poco antes, están aportando la Nouvelle Vague y el conjunto de los nuevos cines europeos. En esa época emerge el cine más político (la cámara como arma de combate), se asiste a la decadencia agónica del western y al final de la carrera de los maestros del primer sonoro.

Desde 2003 coexiste la edición impresa con la versión digital de www.cineparaleer.com, que publica una selección de críticas de los estrenos semanalmente.

Más información en www.cineparaleer.com

 

Ángel A. Pérez Gómez

José Luis Sánchez Noriega, coordinadores de Cine para leer.