Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Juan Carlos Rivera Quintana: “Breve Historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Nowtilus (Madrid). 310 págs.

Es un personaje histórico con ecos de leyenda. Carlomagno (Herstal, 742 – Aquisgrán, 814) fue Emperador de Occidente (800 – 814) después de ser rey de los francos y los lombardos. Aquisgrán, la ciudad donde construyó su palacio –hoy Ayuntamiento donde se entregan los premios Carlomagno a los que trabajan por la unidad de Europa- y sobre todo, su capilla palatina honran su memoria. La editorial Nowtilus ha publicado una “Breve Historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico”, escrita por Juan Carlos Rivera Quintana (Cuba, 1960).

Entre los capítulos del libro se encuentran: Los francos. Europa antes de Carlomagno; Dinastía y primeros años de un líder; Bautismos y guerras, espada y cruz; ¿Una administración memorable? ¿El Renacimiento carolingio?, y Carlomagno y los francos en la literatura. Chocan quizás los capítulos con interrogación, ya que no son recomendados para los títulos o epígrafes de los libros.

Hijo de Pippino y de Bertrada de Laon, Carlomagno articuló la Europa medieval, dispersa y oscura, para sentar las bases de la cultura occidental, tras la caída en manos de los bárbaros. Hombre casi analfabeto, Carlomagno supo valorar la cultura clásica por lo que llamó a sabios de Constantinopla y reconoció la cultura del latín y la Iglesia Católica como vertebradores de las culturas romana y germánica. Historia apasionante de un hombre lleno de brío y sagacidad para unir, no sólo territorios sino voluntades y objetivos. Sus dotes para la guerra y la administración de los territorios facilitaron el desarrollo de los hechos.

El libro que nos ocupa dice que Carlomagno sacó la cultura del “oscurantismo de los monasterios”, algo impropio quizás, cuando fueron precisamente los monasterios los que supieron guardar la cultura –la luz del conocimiento- en medio de una sociedad en la que la guerra y dominio feudal primaban sobre los súbditos. Una contradicción flagrante ante la idea de contar con la Iglesia Católica como vertebradora de la dispersión.

Adriano I fue el papa que coronó a Carlomagno como nuevo Emperador de la Cristiandad que de esta forma salía fortalecida en Occidente tanto en lo político como en lo espiritual. Las relaciones entre Papa y Emperador fueron buenas, incluidas las del sucesor León III. Las armas y el poder espiritual comenzaron a darse cierta autonomía lo que iba a sentar unas bases importantes para el futuro de la cultura occidental, frente a Oriente en que la autoridad religiosa venía a ser un ministro del poder político.

Carlomagno, pese al desconocimiento de las letras, “respetaba a la gente ilustrada, valoraba la música, las artes plásticas y la literatura, y se hacía leer sistemáticamente la Biblia e historias de la Antigüedad”, se dice en la introducción del libro. Mandó construir escuelas.

El pintor alemán Alberto Durero pintó un retrato de Carlomagno, varios siglos después de su muerte y lo sitúa con el águila alemana y la flor de lis francesas, todo un signo de unificación de dos pueblos que han sostenido en el tiempo diversas “guerras civiles”.

“Breve Historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico” ofrece ilustraciones en blanco y negro sobre grabados y obras de arte, así como de paisajes relacionados con la figura y el tiempo de Carlomagno, junto a un árbol genealógico y una bibliografía.