Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

IX Muestra de Arte Naïf

por Redaccion

Galería Éboli. Madrid. Del 10 de marzo al 18 de mayo de 2012.

Los pintores Catherine Mousnier, de Francia y Manuel Gómez Arce, de España han recibido los premios de la VIII Muestra de Arte Naïf Europeo en la Galería Eboli de Madrid en el transcurso de un festival en el que se celebraba la IX Muestra de Arte Naïf Europeo. Los premios se llevan a cabo por votación popular dentro de la galería. En esta ocasión se entregó un premio especial a la pintora Inés Arias por su trayectoria profesional, justo el día que cumplía 90 años.

El acto fue presidido por la directora de la galería Éboli, Amalia Fernández de Córdoba, ella también pintora del mismo género, y los premios fueron entregados respectivamente por Antonio Bonet Correa, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La fiesta estuvo muy concurrida y en ella participaron entre otros Tomás Paredes, presidente de la Asociación de Críticos de Arte, que escribió el texto del catálogo; el escultor Juan Moral, hijo del artista naif Manuel Moral, fundador del Museo Internacional de Arte Naïf en el palacio de Villardompardo en Jaén; el escritor Rafael Ceballos, que acaba de publicar un espléndido libro  titulado «Vegetación. Elemento mágico en la pintura europea»; los críticos Antonio Granados y Amparo Martí; los pintores Yiyo, Tito Lucaveche, Juan Borrás, Gabriele Nuzzarello y otros.

En la IX Muestra de Arte Naif, que permanecerá abierta hasta el 18 de mayo, participan diecisiete países y 72 artistas. España, Francia e Italia son los países con más número de participantes.

Recordemos que el arte naíf fue sancionado de modo canónico en el París de las vanguardias de primeros del XX, con la figura del aduanero Rousseau en cabeza. Después países de la antigua Yugoslavia y Polonia han conformado sus propios estilos, así como Haití y la República Dominicana, el suyo, en Hispanoamérica.

La pintura naïf tiene un gran poder evocador y narrativo. Su imaginación no tiene cortapisas y goza con frecuencia de gran sentido del humor, Sus historias son coloristas y crean ucronías de leyendas, fiestas, bosques, bailes, estancias palaciegas, etc.

Con frecuencia, el arte naïf es un arte de la miniatura y la gracia; un arte que entronca con lo festivo y popular. Un arte que produce optimismo, como señalaron los que entregaron los premios.

http://www.galeriaeboli.com/