Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

MAGA: Satie contra Godzilla (Mushroom Pillow)

En momentos complicados hay dos cosas que uno puede hacer: avanzar y regenerarse o estancarse y repetir la misma fórmula. Maga escoge con su nuevo álbum, Satie contra Godzilla, la primera opción de forma clara y, además, sin perder su esencia y sus virtudes. Saben hacer canciones pop con una visión personal y con una voz llamativa, pero ahora, a pesar de ser una banda con una trayectoria dilatada y que engancha, han ido directos al grano, a lo esencial de las canciones, a aquello que remueve, sin complejos. 

JONATHAN WILSON: Gentle Spirit (Bella Union-Musicasusual)

En un año dominado por los artistas en solitario, lo de Jonathan Wilson se puede calificar, simplemente, como uno de los mejores discos de debut, sino el mejor. Curtido en muchas sesiones de grabación, veterano ya, en el 2011 Wilson editó su primer álbum. Entre largos desarrollos, instrumentación y voces que no están tan lejos de Pink Floyd, su sonido se acerca mucho al de las bandas y los cantautores californianos de principios de los 70. Y “Desert Raven”, con su riff hipnótico, es también una de las canciones del año.

SONIC YOUTH: Hits Are For Squares (Geffen-Universal)

¿Estaremos ante el final del grupo puede que más experimental y radical dentro de los cánones del rock convencional de los últimos 30 años? El divorcio de sus dos líderes, Thurston Moore y Kim Gordon podría aventurarlo. Además, este recopilatorio podría ir también en esa dirección. Tras tres décadas, aquí están los ‘éxitos’ (para cuadrados, según el título) del grupo neoyorkino, seleccionados y comentados por reputados músicos. Queda claro que su época gloriosa estuvo entre 1986 y 1994, ya que de esa etapa son la mayoría de estas canciones. 

COOPER: Mi universo (Elefant)

Grabado en los míticos Konk Studios de Londres, fundados a principios de los años 70 por Dave y Ray Davies (The Kinks), el nuevo álbum del que fuera líder de los míticos Los Flechazos mantiene las dosis de inmediatez de sus discos anteriores. Desterrando ya su idea de publicar únicamente EPs, multiplica si acaso la energía, mientras que en sus textos afloran las reflexiones de un autor que ya ha librado muchas batallas en la vida y que se siente, más que nunca, lleno de cosas que necesita decir.

MAMÁ: Sólo por hoy (Rock Indiana)

La resurrección de Mamá, en 2009, constituyó una de las grandes noticias de la temporada, sobre todo porque con aquel disco, La mejor canción, se revelaba a una banda en estado de gracia. Dos años y un montón de actuaciones después, regresan con Sólo por hoy, manteniendo la esencia de lo que siempre fueron: un sobresaliente grupo de enérgico pop-rock de guitarras. La banda, cohesionada, se muestra impecable con otra nueva radiante sesión de clásicos marca de la casa como “Mal de amores”, “Por ti” o “Esa música otra vez”.

MARISA MONTE: O que voce quer saber de verdade (EMI)

Cinco años después de editar dos discos por separado, Marisa Monte recobra la normalidad con un álbum en el que se rencuentra con la tradición brasileña. Ahí están “Hoje eu nao saio nao” o “Era obvio” para atestiguarlo. Sin embargo, y a pesar de contar con los habituales Carlinhos Brown, Dadi o Arnaldo Antunes, y a cantar probablemente mejor que nunca, también remite ahora a sonidos más internacionales, a una Françoise Hardy, por ejemplo, al recrearse en baladas con piano clásico y sección de cuerda, relegando las guitarras y la percusión.