Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

LA CLEMENZA DI TITO

por Jorge Barraca

La clemenza di Tito que ha presentado el Real es una nueva producción importada desde el Festival de Salzburgo. Se trata de un trabajo serio y cuidado, firmado por Karl-Ernst Herrmann. La escena aparece siempre diáfanamente iluminada; el atrezzo es el justo para aclarar las acciones; la escenografía es la esencial para enmarcar convenientemente la acción dramática. Todo ello conforma, en suma, un montaje bastante convencional pero casi siempre atinado. No obstante, sí debe destacarse un elemento en esta realización: la dirección de los actores-cantantes. En este sentido, Herrmann nos brinda una magistral lección de kinésica y proxémica. Así, la vestimenta y, sobre todo, la gestualidad de Vitellia la convierten en un trasunto de la Marquesa de Merteuil; sus miradas, sus insinuaciones, su provocación pintan un personaje que gana mucho interés, especialmente por la encarnación que logró una inspiradísima Amanda Majeski. Además, su transformación, en el Acto II, en una mujer conmovida y arrepentida fue espléndida, de manera que el personaje también ganó así mucho interés.

Igualmente fue notable la expresividad que logró el Sesto de Kate Aldrich, con un cambio radical entre el Acto I y II, cuando el personaje se convierte en una víctima atormentada y asustada. Tanto Majeski en la Vitellia, como Aldrich en este Sesto mostraron solvencia vocal, pero esta faceta quedó por debajo de su gran concurso como actores.

En cambio, el Tito de Yann Beuron, que no fue mal actuado, mostró algunos problemas para encarnar a Tito. Estamos aquí frente a una voz de calidad media, bien que usada con gusto y musicalidad. El papel del clemente emperador no es de los más agradecidos, pero tiene momentos de expansividad y lucimiento que podían haber sido mucho mejor aprovechados. Por su parte, la Servilia de María Savastano exhibió una voz muy hermosa y de emisión límpida. Es una lástima que tuviera que aparecer vestida de forma tan ridícula a lo largo de toda la ópera, pues eso hizo que su imagen empañara un instrumento vocal tan apreciable.

Finalmente, por lo que respecta al resto de los intérpretes, el Annio de Serena Malfi se movió en un adecuado registro, en buen equilibrio con el resto del elenco, y el Publio de Guido Loconsolo mostró una voz de bajo bastante timbrada y con una emisión simpre equilibrada, aunque sin excesivo brillo.

La dirección musical de Thomas Hengelbrock fue siempre atenta y plagada de buenos acompañamientos instrumentales. Mejor en los detalles que en la construcción dramática global, aunque siempre fiel al estilo mozartiano. Bien la limitada actuación del coro que dirigió Andrés Máspero.

 

Música de Wolfgang Amadeus Mozart

Libreto de Pietro Metastasio adaptado por Caterino Mazzolà

Dirección Musical: Thomas Hengelbrock

Dirección de Escena: Ursel y Karl-Ernst Herrmann

Escenógrafo, Figurinista e Iluminador: Karl-Ernst Herrmann

Director del coro: Andrés Máspero

Intérpretes: Yann Beuron (Tito), Amanda Majeski (Vitellia), Kate Aldrich (Sesto), María Savastano (Servilia), Serena Malfi (Annio), Guido Loconsolo (Publio).

Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid). Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo).

Madrid. Nueva producción del Teatro Real (procedente del Festival de Salzburgo)

Funciones del 14 de febrero al 4 de marzo de 2012. Fotografías: Javier del Real