Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Rubell Family Collection en la Fundación Santander

por Julia Sáez-Angulo

Ciudad Financiera. Boadilla del Campo. Madrid. Del 11 de febrero al 17 de junio de 2012

La  colección de la Rubell Family, con sede en Miami, es de amplia variedad de géneros: pintura, escultura, videos, instalaciones… si bien la parte expuesta actualmente en Sala de Arte Santander de la Ciudad Financiera en Boadilla del Monte es mayoritariamente de pintura con cinco videos y una escultura prodigiosa. Una colección de cierto sabor americano en cuanto a nombres y cierto regusto por la estética y filosofía pop.

Se trata de una colección de Don y Mera Rubell valorada en los Estados Unidos, que viaja a Europa por vez primera con 68 piezas de 36 artistas, entre los que se encuentran nombres norteamericanos como Andy Warhol, John Baldesari, Keith Haring, Julian Schnabel, el archipresente en las últimas colecciones, Murakami y diversos pintores alemanes como Thomas Zipp. Cuarenta y siete años de coleccionismo que ponen de manifiesto un gusto y un empeño en apoyo al arte contemporáneo o lo que es lo mismo a sus creadores.

Para estos coleccionistas: “los artistas son al mismo tiempo chamanes y espejos de la sociedad, sus visionarios y sus críticos”. Don y Mera elogiaron el lugar espléndido de exposiciones del Banco Santander así como el buen catálogo que se ha hecho para la ocasión.

Interesante la instalación de los videos de William Kentridge (Sudáfrica, 1955), titulado “Félix en el exilio, 1954”; Jacco Olivier (Holanda, 1972) con “Once de la mañana, 2004”; Jennifer West (Estados Unidos, 1966) con “Fiesta del arco iris 2008”, y Hernan Bas (Estados >Unidos, 1978) con “Momentos fugaces 2005”, igualmente representado en una pintura de la muestra.

En la exposición se agradece lo bien hechas que están las cartelas informativas, a diferencia de otras muestras, puesto que informan al espectador donde nació y donde trabaja el artista, lo que documenta mejor sobre la geografía física y mental del mismo. No parece que a la Rubell Familly Colection le haya interesado artistas españoles o hispanos, al menos para esta exposición. Tampoco abundan los nombres femeninos. Por lo demás es interesante, en líneas generales por las piezas que presenta, no siempre ni necesariamente pintura en gran formato (creado sobre todo en el siglo XX en América si dejamos aparte la pintura historicista del XIX), pues la “pequeña ventana” invita con frecuencia a una mayor cercanía e interioridad.