Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Juan E. Delmas, un bilbaíno recuperado

por Alberto López Echevarrieta

Editorial Muelle de Uribitarte y Bilbao 700, 2011

“El impresor Juan E. Delmas. Un sueño incendiado” y “Viaje por el Bilbao de antaño” salen a la luz conjuntamente en un intento de recuperar la figura de un hombre que tuvo una destacada importancia en el mundo de las letras del siglo XIX. En el primero de ellos se le cita como impresor en aras de la brevedad que impone un título, pero en realidad se trata de un hombre polifacético que tuvo un papel preponderante como librero, dibujante, grabador, historiador, narrador, periodista y fotógrafo. Sus trabajos literarios han permanecido dispersos, lo que ha dificultado el análisis de su amplísima obra. Ahora sale a la luz de la mano de Seve Calleja, escritor repetidamente galardonado y profesor del Lengua Española, que ha trazado una concisa y detallada biografía al tiempo que nos ofrece la reedición en facsímil de “Viage pintoresco por las provincias vascongadas” (1845) y “Guía histórico-descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya” (1865) recopiladas bajo el título de “Viaje por el Bilbao de antaño”.

El personaje

Juan Bautista Eustaquio Delmas (Bilbao, 1802 – Madrid, 1892) era el menor de los nueve hijos que tuvieron Nicolás Dal Mazzo, nacido en la localidad piamontesa de Conni, cerca de Milán, y Teresa García del Cid, venida al mundo en la localidad castellana de Valdenebro. Sus padres se establecieron en Valladolid con la intención de abrir un comercio, pero al no tener el éxito que esperaban, se trasladaron a Bilbao en 1809. Cuando fue expulsado el ejército francés abrieron una librería e imprenta con la que hicieron fortuna.

El apellido Dal Mazzo pronto quedó reducido a un Delmas con el que la familia pasó a la historia. Juan ayudó a su padre aprendiendo todos los trucos de la imprenta hasta el punto de que ambos llegaron a titular el negocio. La relación entre ambos no llegó a ser buena.

“La muerte de su madre tuvo una importancia decisiva en la carrera del joven, afirma Seve Calleja, autor de la biografía. Su padre se volvió a casar y el muchacho no aceptó a su madrastra hasta el punto de que marchó a París donde se puso al corriente de las técnicas más modernas de impresión de la época. A su regreso, cuando falleció su progenitor, se produjo una división familiar. La viuda montó una imprenta con el nombre de “Viuda de Delmas”, y su hijastro otra, “Juan E. Delmas”.

La obra

Se inició así una etapa fulgurante en la impresión de libros, sobresaliendo el trabajo de hormiga creadora llevado a cabo por Juan, un hombre al que su biógrafo considera como “entrañable”. “No se limitó a editar libros siguiendo las técnicas aprendidas en París, sino que llevó a cabo una intensa labor como reportero gráfico, pudiendo afirmarse que fue el primero en recoger imágenes directas de la guerra de Crimea. Escribió numerosos libros y fue un periodista destacado, sobre todo en su etapa como director del periódico político “Irurac-bat”. Tenía además una habilidad extraordinaria tanto para el dibujo como para la investigación histórica posiblemente derivada de su afición por la lectura. Su biblioteca estaba considerada como una de las mejores de Bilbao. No es de extrañar el gran pesar que le produjo la pérdida de semejante tesoro en el incendio y destrucción de su palacete durante el sitio de Bilbao en la I Guerra Carlista”.

Formado en La Sorbona de París y con amplias miras internacionales, Juan E. Delmas fue impresor oficial de la provincia y autor de numerosas obras entre las que destacan el “Viage pintoresco por las provincias vascongadas” y la “Guía Histórico-descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya”. Ambas, en edición facsímil, se reeditan coincidiendo con la publicación de la biografía de tan singular personaje con el título de “Viaje por el Bilbao de antaño” con prólogo y edición a cargo de Seve Calleja.

“Como él mismo dejó escrito, estas obras están destinadas a dar a conocer la historia y las principales vistas, monumentos y antigüedades en láminas litografiadas copiadas al daguerrotipo y del natural. Lógicamente, las ilustraciones son del propio autor y poseen una calidad extraordinaria. La guía, que en su inicial intención abarcaba las provincias vascas, se quedó en Bizkaia, la primera que elaboraron Delmas y su amigo Francisco de Hormaeche, diputado y comentarista de “Revista de Madrid” y “El boletín de comercio”, con el que recorrió el territorio vizcaíno, muy en el estilo de lo que habían hecho el naturalista escocés Bowles en 1775, el dibujante Gustavo Doré en 1862 y Lucien Louis Lande unos años después”.

Viajero

La reedición que se ha hecho de estas guías es de gran calidad. Sus ilustraciones nos descubren a un artista muy singular al tiempo que el texto de Hormaeche nos traslada a una época desconocida no exenta de un cierto romanticismo. “Personalmente, Delmas fue un hombre muy reservado y protector de su intimidad. De ideas liberales, no tuvo inconveniente en defender Bilbao durante los asedios carlistas dejando para mejor ocasión su ímprobo trabajo”. Juan Eustaquio Delmas murió en Madrid en el transcurso de una de sus visitas a la capital del reino. Nos queda ahora el importante trabajo de investigación llevado a cabo por Seve Calleja con una biografía detallada de un hombre que dejó mucha obra escrita –su “Biografía universal de Claros Varones de Vizcaya” es modélica- y resucitando dos guías imprescindibles para conocer una parte del País Vasco en la mitad del siglo XIX.