Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antoni Muntadas: Entre/Between

por Julia Sáez-Angulo

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Del 23 de noviembre de 2011 al 26 de febrero de 2012

Con un título anfibio, poco claro para un gran público, de “Muntadas, Entre/Between”, el artista catalán goza de una gigantesca y extenuante exposición en el Museo Reina Sofía. Artista interesante y conceptual ha visto sus instalaciones y montajes reproducidos en el gran museo español de arte contemporáneo, en una dinámica contradictoria porque lo que se creó para un espacio, difícilmente tiene sentido en otro o queda mancado de origen.

Las grandes muestras fatigan, la de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) también. Lo poco y bueno enseña más que lo abundoso y esto se sabe desde hace tiempo en el Centro Georges Pompidou que huyen de las exposiciones magnas y repetitivas.

El artista se resistía al coloquio en la rueda de prensa y todo su empeño estuvo que los periodistas pasaran a la exposición para verla y entender su sentido. Con buen criterio, el director del Museo insistió para que los periodistas pudieran preguntar, pues toda obra se sustenta –les guste o no a sus autores- en un discurso teórico que ha de articularse en el verbo suyo o de su comisaria. Después de todo el lenguaje de la palabra escrita está muy presente en su trabajo.

El título alude a una posición desplazada de una obra de contenido social y político que, sin ser claramente narrativa, sí alude a situaciones y momentos. Tiene mucho de arte efímero aunque se rescate para una recapitulación general como se ha hecho ahora. Los títulos de los distintos apartados son: Paisaje de los Media; Esferas de poder; La construcción del miedo; Territorios de lo público; El Archivo; Ámbitos de la traducción y Situación 2011.

La muestra –según datos previos- recorre la dilatada carrera de Muntadas, desde los años 70 hasta la actualidad, proponiendo un itinerario que recurre al concepto de constelación como vínculo temático entre trabajos pertenecientes a distintas etapas de la producción del artista. A lo largo de estas cuatro décadas de trayectoria artística, Muntadas ha utilizado la performance, el vídeo, la fotografía, las instalaciones multimedia, publicaciones, Internet y el arte público para tratar asuntos clave de nuestro tiempo, tanto políticos como sociales.

La exposición incluye un nuevo proyecto desarrollado por el artista para esta ocasión: “Situación 2011” que reanuda la investigación llevada a cabo en 1988 por Muntadas en el propio Museo Reina Sofía y en el que indagaba sobre el papel de esta institución. Para esta “instalaciónsite-specific”, el artista recurre al Museo como caso de estudio, para explorar el fenómeno actual de las ampliaciones de los museos y sus implicaciones para el futuro.