Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Pedro Moleón Gavilanes: “El Museo del Prado”. Biografía de un edificio

por Julia Sáez-Angulo

Ediciones Museo Nacional del Prado. Madrid, 2011. 237 págs.

El arquitecto Pedro Moleón Gavilanes ha abordado en un libro la biografía del Museo del Prado, edificio proyectado por el arquitecto Juan de Villanueva, sobre el que Moleón ya ha escrito otro libro. La obra, que va desde los proyectos del neoclásico Juan de Villanueva hasta la reciente ampliación del arquitecto Rafael Moneo abarca los capítulos: El Museo carolino, Consolidación y transformación y, Las ampliaciones. Sigue además una rica bibliografía y un apéndice con “La descripción de Juan de Villanueva en 1976” y “La descripción de Antonio López Aguado en 1826”

“Villanueva tiene para la historia de la arquitectura española un perfil singular y sin paralelo posible entre sus contemporáneos, ya que en su formación están presentes las enseñanzas de la Academia de San Fernando, la lección de la Roma antigua y moderna, la lección de El Escorial y la influencia anglopalladiana”, explica el autor en la introducción al libro.

“El genius loci, divinidad tutelar y protectora de un sitio, el espíritu oculto de un lugar, tendrá una importante presencia en esta biografía del Museo por su influencia tanto física como anímica en la disposición, la distribución y la simetría del edificio”, añade Moleón. El libro viene ilustrado con planos y fotografías en color y blanco y negro que ilustran las afirmaciones del arquitecto. Entre las fotos, el retrato de Isabel de Braganza como fundadora del museo (1829), por Bernardo López Piquer y las célebres dos vistas sobre las fachadas del Museo, pintadas por Fernando Brambilla o la foto trasera de J. Laurent de 1872, con el cuerpo central del edificio habilitado por Narciso Pascual y Colomer.

El Museo del Prado es, no sólo nuestra primera pinacoteca, sino una gran gliptoteca. Ciertamente la “joya de la Corona”, pues él sólo serviría para justificar la monarquía española, al decir del historiador Ricardo de la Cierva cuando fue ministro de Cultura.