Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Alcaín. “Miradas sobre papel”. Retrospectiva gráfica 1969 – 2011

por Julia Sáez-Angulo

Museo Casa de la Moneda. Madrid. Del 23 de noviembre 2011 al 12 de febrero 2012

Es uno de los representantes del pop español más genuino y castizo, Alfredo Alcaín (Madrid, 1936), que mereció el premio Nacional de Artes Plásticas en 2003. Actualmente expone su obra gráfica en el Museo de la Real Casa de la Moneda en Madrid, al ser ganador del premio Tomás Francisco Prieto 2010, lo que conlleva una exposición y un encargo de una singular medalla. La reina Doña Sofía inauguró la muestra.

En la exposición de Alcaín puede verse la trayectoria siempre en evolución de este artista profesional, artesano, doméstico y con talento, que sin muchas alharacas ha ido haciendo su carrera de pintor y grabador, géneros en los que se especializó dentro de Bellas Artes. Su recorrido iconográfico abarca desde las minúsculas prendas de vestir, pasando por las ingenuas fachadas de comercios madrileños, hasta llegar a sus característicos bodegones  entre poscubistas y constructivistas, llenos de color que le dieron cierta celebridad. Su obra se expuso con frecuencia en la galería Elvira González.

La forma oval como envolvente de algunos de sus cuadros trae a la memoria el eco del cubista madrileño Juan Gris, con el que Alcaín está ligeramente emparentado en lo plástico, en esa etapa de su vida. También los ecos del uruguayo de la Escuela del Sur, Joaquín Torres García, se dejan sentir en el latir de esta obra.

La última etapa de Alcaín, sin duda la más depurada e interesante, acoge una esencialidad de líneas y formas, tomando la geometría como eje y disciplina de sus casi laberintos de gran belleza óptica y cromática.

En este estilo radica el anverso de la medalla que se ha acuñado en bronce y plata para la Casa de la Moneda, ciertamente un ejemplar minimalista, quizás en exceso, dado que el reverso no parece encerrar intensidad alguna.

La “miradas sobre papel” de la exposición en el Museo hacen alusión a la serie de grabados sobre papel o a las pinturas sobre este mismo soporte, algunas por libre que acogen incluso los dibujos al teléfono que todos, y en especial los artistas, suelen dibujar mientras hablan por el auricular. Todo sirve y se aprovecha. Los bodegones, particularmente los fruteros, quedan en el imaginario popular de muchos coleccionistas y espectadores por su belleza y restallante colorido en medio del orden parcelado en líneas. La última etapa es ciertamente refinada y esencial, menos llamativa pero más bella, elegante y silenciosa.

Un video sobre Alcaín complementa la exposición; en él hablan los amigos y conocidos del pintor para dejar sus impresiones laudatorias.