Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Arquitecturas Pintadas. Del Renacimiento al siglo XVIII

por Julia Sáez-Angulo

Fundación Thyssen-Bornemisza/Fundación Caja Madrid Madrid. Del 18 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012

Una exposición hermosa de edificios, monumentos, iglesias, palacios, arquitecturas y urbanismo clásicos en suma, en la pintura de cinco siglos, algo monocorde en ocasiones debido al carácter monográfico de la muestra, al que es aficionada la programación de la Fundación. El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece esta exposición comisariada por Delfín Rodríguez y Mar Borobia. Arquitecturas en construcción; De la Arquitectura y el tiempo; Pintura y Arquitectura; Coleccionar vistas urbanas y arquitectura y escenografía, son conceptos abordados en el espléndido catálogo que acompaña a la exposición.

Los pintores que figuran son europeos de toda Europa, principalmente mediterránea y, entre ellos, figuran Duccio di Buoninsegna, Canaletto, Giovanni Paolo Panini, Tintorettto, Gaspar van Willel, Hubert Robert, Orizzonte, Canaletto, Thomas Jones, Maerten van Heemskerck, Antonio Joli, Claudio de Lorena o Hans Vredeman de Vries.

Pintar arquitecturas es pintar el espacio y la tridimensionalidad de una construcción; cumple la función ilusionística plena que siempre ha pretendido la pintura, emular la tercera dimensión que conllevan las otras “grandes artes” clásicas, la escultura y la arquitectura. Una suerte primaria de trampantojo en la bidimensionalidad de su condición pictórica.“La arquitectura como escenario”, “Perspectiva espacio”, “La ciudad histórica: memoria y ruinas”, “La ciudad ideal, “Arquitecturas y ciudades legendarias, Arquitecturas imaginarias y fantásticas”, “La antigüedad como paisaje” y “La ciudad moderna como metáfora del poder”, son los apartados que se muestran en el Museo Thyssen.

Poética de las Ruinas en la Fundación Caja Madrid

En la Fundación Caja Madrid, patrocinadora de la exposición, acoge en su sede de la plaza de San Martín los apartados “Las ciudades del Grand Tour” y “Caprichos arquitectónicos”.

El disfrute de los cuadros queda a disposición de cada sensibilidad. Hermosa “la torre de Babel” (1595) de Lucas van Valckenborch; dorado el “Puerto con Villa Medici” (1637); curiosa y repetitiva, quizás con perversa intención, dos vistas del Vaticano en el apartado “la ciudad moderna como metáfora del poder”; interesantes de volver a ver los cuadros de Antonio Joli sobre Nápoles el de la vista de la calle Alcalá de Madrid, propiedad de la Duquesa de Alba; fascinante la poética de las ruinas de Bernardo Bellotto o Alessandro Magnasco y maravillosas las vistas del Gran Piranesi, Gian Baptista sobre distintas ciudades italianas. Nadie como él para hacer soñar