Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Percival L. Everett: X

por Mercedes Martín

Blackie Books, Barcelona 2011, pp. 356

Thelonious “Monk” Ellison cree que escapa a las representaciones, cree que es “él mismo”, diferente, único… Pero el mundo de los simulacros le reserva una sorpresa.

X, originalmente titulada Erasure (2001), trata del mundo de representaciones en que vivimos, y que soportamos más o menos encantados. Encendemos la tele y aparecen los personajes que nosotros mismos hemos construido. Leemos el periódico y más de lo mismo. El escritor, de raza negra, estadounidense, tiene que soportar los estereotipos alimentados y amplificados por los medios de comunicación de masas, que pesan sobre él en su país: ¿cómo “es” la vida de un negro americano y qué debería escribir un negro americano? Irónicamente, esas historias de negros supervivientes es lo que le haría rico, pues la sociedad en masa es alimentada por los estereotipos y los retroalimenta; el lector medio estadounidense correría a las librerías en busca de una historia convencional “acerca de los negros” de su país.

La vida hará que Thelonious “Monk” Ellison (llamado así para juntar unas cuantas celebridades del mundo de la “música negra”) se convierta en el personaje de terror que reúne todos los convencionalismos de la novela neo-realista afroamericana, estereotipos morbosos que los propios afroamericanos no dejan de alimentar para encajar en alguna parte, y cuyo máximo exponente existe como en ninguna otra parte ante las cámaras de televisión en forma de show “megaexistoso” y el “TV Club de Libros” de Oprah Winfrey.

Deberá acudir a las entrevistas disfrazado, para poder hacerse pasar por aquel personaje que tanto denostó o para que nadie reconozca al que fue, o creyó ser. Ahora es (¿o parece?) el autor de éxito por el que se hace pasar: un ser anónimo, negro, de clase baja, discriminado, resentido, que cuenta su “triste historia”. Un ser que cuenta su vida para salir del arroyo, que va a la televisión, que se exhibe como un trozo de carne en un escaparate. Ahora “habla como los negros” y suma una historia más a las historias de discriminación, desde La cabaña del tío Tom. Una fórmula que lo hará rico, sin embargo, atrayendo a la industria editorial y al morboso lector que se conforma con contemplar el drama.

Por tanto, esta historia, fiel a la fórmula del escritor posmoderno: nos habla de representaciones, fantasmas, huellas, borraduras. Su protagonista quizá es, como decía Lipovetsky, el vacío: la construcción del personaje y la desaparición de la persona, la disolución del arte en la publicidad. “X” parodia los bestseller y la industria editorial, y parodia también a la sociedad consumista, que pretende que no es racista, pero sólo está dispuesta a tragarse historias macabras acerca de seres deshechos y desechos. Narra, seguramente, y sin ánimo de agotar las lecturas, cómo se pierde la memoria de lo que uno ha sido, cómo uno es X (cualquiera, ninguno) y cómo el molde, que tanto daño nos hace y adoptamos como bandera para ser “alguien”, no es más que una cáscara vacía.

La sorpresa es que el “sí mismo” resulta ser como otro, como cualquiera (parafraseando a Ricoeur, a Unamuno e, incluso, a Aristóteles).

Apostilla: Monk, el protagonista, es un profesor de universidad (como Everett), estadounidense (como Everett). Ambos parodian el post-estructuralismo y la deconstrucción en sus novelas, ambos son afroamericanos.