Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Berthe Morisot: La pintora impresionista

por Julia Sáez-Angulo

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 15 de noviembre de 2011 al 12 de febrero de 2012

Berthe Morisot (1841 – 1995) participó en todos los salones del impresionismo menos uno, y la muestra de 30 cuadros que ofrece la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza, pertenecen al Museo Marmotan de París, donación de los herederos directos de la pintora y por tanto los cuadros que ella tuvo y guardó en su casa. Tanto la comisaria de la exposición Paloma Alarcó, como el conservador jefe del Museo Thyssen, Guillermo Solana, destacaron que el mundo icónico de la pintora fue su intimidad, su vida familiar y doméstica, algo muy de las primeras mujeres creadoras en sus inicios. Retrató a sus seres queridos como su hija en diversas ocasiones.

Junto a Mary Cassat (Pensilvania USA, 1844 –París, 1926) fue una de las mujeres que mejor representó al movimiento impresionista, si bien la americana terminó pasándose al japonismo, mientras que Morisot permaneció en el impresionismo. Junto a ellas, con menos intensidad, Marie Barquemond y Eva Gonzales

Berthe Morisot se convenció de que tenía que ser profesional y le dio continuidad a su carrera pictórica muy digna, pero no a la altura de otros colegas del impresionismo. Los cuadros de la exposición constituyen un buen conjunto doméstico, pero no es precisamente la gran exposición impresionista. Curiosamente algunos cuadros de Morisot más parecen luministas.

Una mujer “sin profesión”

Pese al empeño en ser pintora profesional alentada por el medio en el que se movía como esposa del hermano del pintor Manet (precioso el retrato que este artista hizo a su cuñada Berthe Morisot en 1872) y amiga de Paul Valery, en la partida de defunción en París de Berthe Morisot se rellenó el apartado de profesión con un “Sans” (Sin) porque no le atribuyeron la cualidad de pintora. La exposición recoge algunas citas de célebres coetáneos de la pintora sobre su obra.

La muestra está organizada de modo  temático y cronológico y divida en los capítulos: Corot y la pintura al aire libre; Manet y el retrato íntimo; Pintar la vida, vivir la pintura; Parques y jardines, y El mundo rural. Los lienzos de Morisot dialogan con otros de pintores relevantes en su vida, como Corot, Manet, Degas, Renoir o Pissarro. Entre las piezas más sobresalientes figuran el cuadro del museo Thyssen “El espejo psiqué”, que representa a una mujer ante una pieza de mobiliario estilo Directorio, que todavía conserva el museo Marmotan, perteneciente a Monet, ya que este artista fue el habitante de la casa que hoy ocupa el Marmotan; “En el baile”,  “Bois de Boulogne”…

Un exposición pequeña, concreta y elocuente de lo que fue capaz de hacer una mujer pintora en el XIX.