Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Premios Internacionales Cristóbal Gabarrón. X Edición

por Julia Sáez-Angulo

La escritora iraní Azar Nafisi, exiliada y residente en los Estados Unidos, ha sido una de las ganadoras de los Premios Internacionales a la Excelencia, Cristóbal Gabarrón, en la modalidad de Pensamiento y Humanidades, junto a Richard Rogers, en Artes Plásticas; José Mercé en Artes Escénicas; Pedro Cavadas en Ciencias e Investigación; ING New York Maratón en Deporte; Eric S. Maskin en Economía; Carlos Fuentes en Letras; Stéphane Pennec en  Restauración y Conservación y Ernesto Cedillo en Trayectoria Humana.

Los premios fueron entregados en un acto solemne en el Teatro Calderón de Valladolid, que contó con la presencia del alcalde de la ciudad castellana, señor Pérez de la Riba y numerosas personas del mundo de la política y la cultura como el profesor Matías Díaz Padrón, Pilar Citoler, Irene Iribarren, Juan Jiménez, María Robles, Ubaldo Sedano, Linda de Sousa, Carmen González  Gª-Pando y otros.

Premios bien elegidos salvo quizás el de Carlos Fuentes, ya de por sí hiper-galardonado en España con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias. Los premios internacionales no están para re-premiar a premiados, porque esto supone una redundancia aburrida y sobre todo una pereza mental en descubrir valores en un campo, algo que ya se viene reprochando de manera sistemática a los premios Príncipes de Asturias. Una mayor atención a los nombres de mujer sería igualmente interesante para resaltar la labor de un sexo que ha sido sistemáticamente preterido en la historia de la humanidad, por eso aplaudimos la selección de Azar Nafisi, que lucha por la libertad de los derechos y la creatividad artística en su país y en especial para las féminas. Premio muy bien seleccionado. La Fundación Cristóbal Gabarrón lleva a cabo una importante labor cultural en Valladolid, Murcia y Nueva York, ciudades en las que cuenta con sedes para llevar a cabo exposiciones y diversos actos culturales.

Cristóbal Gabarrón (Mula, Murcia, 1949) es un artista que se dio a conocer principalmente tras su trabajo en la EXPO-92 de Sevilla y la de Atlanta (USA), con su pintura y escultura aplicada a la arquitectura. Tiene un gran sentido del color y ha sido el autor de los bellos decorados para el acto de entrega de premios en el citado Teatro Calderón. Los premios que llevan su nombre han adquirido cierta relevancia, apoyados por patrocinadores como el diario “ABC, la Junta de Castilla y el Ayuntamiento vallisoletano entre otros.

Salvo al premiado en Economía, Eric S. Maskin, los invitados no pudieron departir con los premiados ni sus anfitriones en la recepción final. Nos sentimos huérfanos de recibimiento. Menos mal que Eric S. Maskin estuvo receptivo y comunicativo, además de encantador. Dijo que el futuro de la crisis no iba a ser fácil ni inminente, pero albergaba esperanzas.