Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Seminario Internacional de Investigación

por Redaccion

Narrativas biográficas en la Historia del Arte

El grupo de investigación ACAF/ART (Análisis crítico y fuentes de las cartografías del entorno visual y monumental del área mediterránea en época moderna), formado por profesores de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra, organiza un seminario internacional de investigación sobre la figura del arquitecto italiano Giorgio Vasari (1511-1574) y sobre su obra Las Vidas, en el año que se conmemora el 500 aniversario de su nacimiento.

Las Vidas

Las Vidas es uno de los textos que más repercusión ha tenido en la historia del arte desde que fue publicado por primera vez en 1550. En esta obra Vasari no solo va a reivindicar la figura de los pintores, escultores y arquitectos como personajes ilustres, sino también a difundir los procedimientos técnicos y los planteamientos teóricos de la época. Por otro lado, Las Vidas supone la creación de un género literario nuevo en el ámbito artístico. Un género que en un primer momento centraba su atención en la descripción de la vida de los artistas y que evolucionó hacia el género biográfico que tiene vigencia a día de hoy.

Objetivo del seminario

El objetivo de este seminario internacional es analizar la obra de Vasari en su contexto, teniendo en cuenta la visión de la época y de qué manera el género biográfico ha sido fundamental a lo largo de la historia como fuente para conocer el proceso de la creación artística.

El seminario también tiene en cuenta los cambios se han producido en las últimas décadas que han dado como resultado una cultura cada vez más globalizada. Con esta premisa, se plantea una metodología de investigación rigurosa y que no se quede en análisis reductores, como pueden ser los cronológicos o culturales, ni tampoco en los procedimientos, medios o estrategias usadas en la creación artística.

El seminario

El grupo de investigación ACAF/ART llevará a cabo este seminario en la penúltima semana de Octubre, en concreto los días 19, 20, 21 y 22. La primera jornada, la del miércoles 19, llegará bajo el título La biografía como método en el campo de la historia del arte. El seminario será inaugurado por el profesor Alessandro Nova, del Kunsthistorisches Institut de Florencia (Italia). Ese día también pasarán por el seminario Ángel Luis Hueso, de la Universidad de Santiago de Compostela, y Barbara Agosti, de la Università degli Studi di Roma Tor Vergata, entre otros. El Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona es el escenario elegido para este primer día.

La segunda jornada tiene como objetivo las Vidas y biografías y se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Para esta segunda cita el seminario cuenta con la presencia de los investigadores Marco Ruffini, de la Northwestern University de Chicago, e Isabel Cervera, de la Universidad Autónoma de Madrid.

El viernes día 21 se dedicará a analizar las Peculiaridades biográficas. También en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, se podrá escuchar a Antonio Pinelli, de la Università degli Studi di Firenze, y a Joan Sureda, de la Universidad de Barcelona e investigador principal del grupo ACAF/ART, entre muchos otros. Este tercer día de seminario acogerá también la presentación de la revista ACTA/ARTIS Estudios de Arte Moderno.

La última jornada lleva por título Otros Vasari, otras biografías. El encargado de concluir este seminario será el profesor Juan María Montijano, de la Universidad de Málaga. Antes de él, diferentes investigadores de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra ofrecerán sus exposiciones en el Auditorio de la Universidad Pompeu Fabra del Campus Ciutadella de Barcelona.

Nace una nueva revista

En el Seminario Internacional de Investigación “Narrativas biográficas en la Historia del Arte” se presentará el proyecto de ACTA/ARTIS Estudios de Arte Moderno. Se trata de una revista científica que será publicada tanto en formato electrónico como impreso y que elaborará el grupo de investigación ACAF/ART del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. Esta tiene como objetivo promover, comunicar y difundir la investigación, la crítica y el debate en el área del estudio del arte, la arquitectura y los procesos visuales de la época moderna (siglos XV – XVIII). La revista ACTA/ARTIS Estudios de Arte Moderno tendrá una periodicidad anual e irá dirigida no solo a un público académico y profesional, sino también a la sociedad en general.

Narrativas biográficas en la Historia del Arte

Días 19, 20, 21 y 22 de Octubre de 2011

Lugares de celebración: Edificio histórico (Universidad de Barcelona), Facultad de Geografía e Historia (Universidad de Barcelona) y Campus Ciutadella (Universidad Pompeu Fabra)

Contacto:

Francisco Merino Rodríguez

Grupo de investigación ACAF/ART

acaf.art.info@gmail.com

www.ub.edu/acafart

Búscanos en Facebook (ACAF/ART) y síguenos en twitter (@ACAF_Art)