Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

SEUN KUTI: From Africa with Fury: Rise (Knitting Factory-Karonte)

Una frase reciente de Seun Kuti, hijo del mayor músico africano (y casi mundial) del siglo XX, Fela Kuti, define claramente su  música (y la de su padre): “el pop occidental habla del yo; la música africana, de nosotros”. Sí, sus letras recuerdan las injusticias con el pueblo africano, la corrupción, el espolio… Y mientras, en su segundo disco, con la banda que acompañó a su padre tantos años, sigue en su empeño por mantener vivo y fiel a sus orígenes el afro-funk, el sonido de nuestra época más vibrante y cercano a los orígenes de todas las músicas.

YUCK: Yuck (V2-Music As Usual)

Como es lógico, la música que más marca la vida de una persona es aquella que escucha en su adolescencia y primera juventud. Así que, por cronología, los que ahora empiezan a grabar deberían haber mamado lo que sonaba en los 90. Si alguien quiere saber cómo sonaban los grupos independientes de entonces, lo mejor es hacerse con el debut de Yuck. En él hay partes de Pixies, Pavement, Yo La Tengo, Teenage Fanclub, Sonic Youth, Dinosaur Jr…, para, al final, aventurarse en los dos últimos cortes hacia un final más propio y que aventura más.

THE UNTHANKS: Last (Rabble Rouser- Popstock!)

De pequeñas peregrinaban con sus padres como nómadas recorriendo los festivales folk del Reino Unido. No es extraño, pues, que las hermanas Rachel y Becky Unthank acabaran formando su propio grupo. Por suerte para todos, su forma de tratar el folk es tan atípica que llegaron a estar nominadas al prestigioso premio Mercury. Para su cuarto álbum continúan recuperando compositores atípicos así que tras su revisión de Robert Wyatt llega su aproximación a Tom Waits y, sobre todo, un brillante “Starless” de King Crimson.

DANGER MOUSE & DANIELE LUPPI: Rome (Parlophone-EMI)

En el 2004, cuando el productor y compositor Danger Mouse (Gnarls Barkley, Gorillaz, Broken Bells, Dark Nigh of the Soul, Danger Doom…) se encontró con el compositor Daniele Luppi, ambos decidieron homenajear a las bandas sonoras italianas clásicas como las de Ennio Morricone. Por el camino se sumaron Norah Jones y Jack White, sumando sus voces a parte de los músicos que participaban en la música de aquellas películas de hace 40 años. El resultado nos lleva a aquella época gloriosa de la música en el cine, todo un brillante anacronismo en el 2011.

GRISES: El hombre bolígrafo (Origami)

Si existe un adjetivo que no define la música de Grises, es precisamente su nombre. Contradictorio o no, este proyecto gestado en Zestoa (Guipúzcoa) hace dos años, ha editado uno de los grandes debuts en castellano del año, aunque los medios parezcan ignorarlo. El grupo consigue en su primer álbum un sonido vitalista y optimista como casi nunca se ha escuchado en nuestro Estado, que engancha desde el primer momento y, también, incita al baile. ¿Los mejores discos son los compuestos en malos momentos? Pues ellos lo desmienten tajantemente.

SLOAN: The Double Cross (Yep Rock- Popstock!)

Aunque no tengan la repercusión que tendrían de ser británicos, a los canadienses Sloan les ha venido bien nacer en Canadá. El power-pop que practican desde hace 20 años (de ahí XX, La doble cruz del título) no es bien tratado por los medios en el Reino Unido. Con The Double Cross, además, se reivindican con un disco excitante y contagioso, siguiendo la línea del anterior Never Hear the End of It. Tras diez álbumes, deberían estar en el panteón del pop actual, aunque su origen no ayude. Mejor para ellos, mejor para nosotros.