Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Homenaje a Bilbao-Unanue

por Alberto López Echevarrieta

Akros Gallery, de Bilbao, del 21 de septiembre al 11 de octubre de 2011

Seis años después de su fallecimiento, el pintor Bilbao-Unanue (1928–2005) es homenajeado en la capital vizcaína con una interesante muestra en la que se puede analizar las diferentes etapas de este artista que, en palabras del Luis de Castresana, Premio Nacional de Literatura, es “uno de nuestros pintores más genuinamente, más verdaderamente creador. Su obra puede compararse con la de cualquier pintor actual de dimensión universal”. La exposición está formada por óleos, guaches y pasteles que, en gran parte, nunca se han visto en público.

Escritor frustrado

CarmeIo Bilbao-Unanue iba para escritor. Transmitía en sus textos todo el espíritu inquieto de una persona que, en 1946, a los 18 años, decidió emigrar clandestinamente buscando nuevas miras a sus inquietudes artísticas. Francia, Reino Unido y Canadá fueron sus primeras etapas, aún desconociendo que el futuro estaba en los pinceles. Eso sí, dibujaba muy bien desde la más tierna infancia, hasta el punto de que en la escuela dejó admirada a su maestra cuando, con 4 años, dibujó un gato verde. “Lo he pintado de ese color porque me gusta”, le dijo a su educadora dejándola a medio pasmo.

La dedicación por la pintura llegó cuando vio que sus poemas y escritos no eran aceptados en las publicaciones canadienses y eso que hablaba un inglés perfecto. Realmente fue un hombre dotado de una gran facilidad para el aprendizaje de lenguas, ya que llegó a hablar además alemán, francés e italiano. Esta práctica le vino muy bien para, inicialmente, ganarse la vida como profesor de idiomas.

Pintor ganado

A finales de 1959 regresó a Europa decidido a abrirse camino como pintor. De hecho ya había tenido un notable éxito en galerías de Toronto y Alabama. Consiguió su propósito y dio rienda suelta a una de sus pasiones, viajar. Lo hizo por París, Roma, Munich, Viena, Noruega… Sus cuadros gustaban. Jorge Oteiza dijo que “su obra está hecha de silencios vascos… Magnífica”. Venía a confirmar lo que ya había adelantado el “Mercury Man’s Diary” cuando, bajo el título “Presentando al nuevo Picasso”, mostraba su admiración por el realismo poético de Bilbao-Unanue y lo proclamaba como el nuevo Picasso. Los expertos en arte norteamericanos coincidieron al describirle como un gran dibujante y un gran artista.

Que le comparasen con el pintor malagueño era un honor para Carmelo, ya que era uno de sus ídolos junto con Gris, Morandi y Vermeer, entre otros.  Efectivamente Bilbao-Unanue fue un gran dibujante. Tomaba apuntes del natural en cualquier lugar. Su galería de retratos y rincones por donde le llevó la aventura son incontables. También hizo guaches y pasteles, pero donde realmente atinó fue cuando aplicó a su obra mayor el realismo mágico, basado esencialmente en el cubismo, que le caracterizó.

La exposición

Esta exposición homenaje es la primera que se realiza desde que el artista colgara su obra por última vez en la Galería Herráiz, de Madrid, en 1999. Era su última etapa antes de que la enfermedad de Alzheimer agotara sus días. Ahora se ha hecho una selección de sus trabajos para recordar al gran artista y no menos caballero, en el sentido más amplio de la palabra, que fue Carmelo Bilbao-Unanue.

Uno de los óleos que mejor define su línea artística es la Composición cubista, 80 x 58 cm., realizado en 1960. En él se aprecia cómo la estructura, el color y el descubrimiento conviven bajo la base teórica de las extrañas fuerzas que controlan el espíritu de la pintura.

En La espera, óleo 46 x 38 cm., tenemos un ejemplo de la sobriedad y la elegancia que siempre caracterizaron al pintor: la figura del arlequín ocupando la parte derecha del cuadro, mientras desde el centro nos mira un perro, galgo tal vez.

De su primera época se ha elegido Casas de Quebec, un pastel 62 x 50 cm., realizado en su etapa canadiense que no puede ocultar una influencia en el expresionismo alemán, con sus líneas inclinadas, luces y sombras.

Políglota, escritor, aventurero, gran lector, conversador amenísimo, dotado de una gran sensibilidad artística y siempre con unas ganas de vivir la parte más interesante de la vida. Fue en setiembre de 2005 cuando nos dejó Carmelo. Su obra perdura.