Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

¿Hombres o Dioses? Nueva Mirada a la Escultura del Mundo Ibérico

por Julia Sáez-Angulo

Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid Alcalá de Henares. Del 8 de Julio al 16 de Octubre de 2011

Es una de las exposiciones más interesantes que ahora ofrece la Comunidad de Madrid (CAM), región rica, donde las haya, en exposiciones temporales. “¿Hombres o Dioses? Nueva Mirada a la Escultura del Mundo Ibérico” muestra una nueva reflexión sobre el arte autóctono de la península ibérica, donde el guerrero y el bestiario dominan la expresión plástica. El comisario de la misma es Juan Blánquez Pérez, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ignacio González, vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la CAM, además de su portavoz, recuerda que este proyecto cuenta con las aportaciones de la arqueología más reciente y de las nuevas tecnologías –estudios analíticos geológicos, de ADN, osteológicos, fogrametría, escáner, láser, etc- en el que han colaborado los diferentes museos que conservan las piezas.

Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid declara que “¿Hombres o Dioses? Nueva Mirada a la Escultura del Mundo Ibérico” “responde a un debate, absolutamente candente, sobre la interpretación de la escultura ibérica antropomorfa, que está en pleno apogeo, en buena medida por la reinstalación de las colecciones ibéricas del Museo Arqueológico Nacional, iniciada bajo la dirección de Rubí Sanz”

“Si la Arqueología es ni más ni menos que un conjunto de sistemas y métodos de investigación histórica, resulta fácil comprender que lo más sugerente para cualquier arqueólogo es difundir los últimos hallazgos o interpretaciones y además hacerlo con la mayor inmediatez para mantener su vigencia”, añade Baquedano.

Necrópolis albacetense de Los Villares (Hoya Gonzalo)

Juan Blánquez, comisario de la exposición, recuerda que su personal “relación científica” con el estudio de la estatuaria ibérica nació de una inesperada circunstancia: la aparición en 1986 de unos importantes conjuntos escultóricos en la necrópolis albacetense de Los Villares (Hoya Gonzalo), hoy conocidos por la comunidad científica como los “Caballeros de los Villares” y que, con merecido derecho, forman parte de la exposición permanente del Museo de Albacete.

“Como colofón de aquellos trabajos de 1999, dirigimos un nuevo proyecto de investigación, también en aquella ocasión concedido por la CAM, destinado a crear un Corpus Virtual de Fotografía Antigua (C.V.F.A.). Catalogación, vestuario y estudio de archivos fotográficos de carácter arqueológico (1900 -1969)”, añade Blánquez.

La exposición se divide en los siguientes apartados: Los primeros pasos… Las primeras investigaciones; Las Damas entronizadas; La ciudad de los muertos: las necrópolis ibéricas; La ciudad de los vivos; Los “falsos” en la estatuaria ibérica; Las nuevas tecnologías para el estudio de la escultura ibérica.

Hay piezas impresionantes que van desde la Cabeza del caballero de la citada necrópolis de los Villares hasta las Damas de Baza (Granada), el relieve de Osuna o la de Guardamar de Segura o Cabezo Lucero (Alicante), siglo IV antes de Cristo; el Cabalero de Porcuna; el relieve de Las Atalayuelas; los fragmentos de la Dama de la Adormidera; la cabeza de Verdolay; el Caballo de La Losa; el Lobo atacando a un cordero; la cabeza del caballo del jinete o la Esfinge de El Salobral.