Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

EILEN JEWELL: Queen of the Minor Key (Signature Sounds-Karonte) 

Podría parecer que su discografía es escasa, con solo tres álbumes, pero hay que sumarle dos autoproducidos y un tributo a Loretta Lynn. Aun así, estamos hablando de una veterana que tocaba en la calle en Los Ángeles antes de debutar en disco. Su nuevo álbum tiene dos instrumentales que le deben mucho a España (“Radio City”, el nombre de la productora que suele traerla de gira por aquí, y “Kalimotxo”, que no necesita explicación), en el que sigue indagando en las raíces de la música norteamericana al igual que Dayna Kurtz. 

PAUL SIMON: So Beautiful or So What (Hear-Universal)

A sus 70 años, y tras la reedición del clásico Bridge over Troubled Water que firmó con Art Garfunkel, toca reivindicarse. Y Paul Simon lo hace de la mejor manera posible: en lugar de componer sus canciones a partir de ritmos como ha venido haciendo estos 20 años, en esta ocasión lo ha hecho solo con su guitarra, y se nota. Tomando como referencia lo mejor de sus 11 discos en solitario (es decir, su debut, Still Crazy After All These Years y Graceland), Simon se basa en la armonía para hablar de mortalidad, amor y dolor. Gran disco otoñal.

TACHENKO: Apúntame a mí primero (Limbo Starr)

En tiempos de descargas digitales, la canción ha vuelto a ser la pieza clave en la música. Por eso se recupera el valor del single y de los EPs. Cooper lo sabe y otros le siguen ya. Tachenko, tras el acertado Os reís porque sois jóvenes -gran título- del año pasado, editan ahora un EP que sirve de aperitivo para su nuevo álbum. Entre las cuatro canciones destacan el corte que lo abre, una contagiosa “Yo no quiero sonar moderno” que se suma a sus clásicos, y su acertada revisión del “Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat. 

MARCIO FARACO: O tempo (Le chant du monde-Harmonia Mundi)

Algunos lo conocen por el Leonard Cohen brasileño, por su delicadeza y frágil balance entre la suavidad y la seriedad. Por supuesto que está más cerca de João Gilberto, Antonio Carlos Jobim o Vinícius de Moraes.  En su nuevo álbum se acompaña únicamente de voz, guitarra y la percusión de Júlio Gonçalves, para continuar en la línea de esa bossa intimista que puede evocar tanto la música portuguesa más universal, expresada a través del fado, como ecos de ritmos ancestrales africanos y cubanos.