Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Panorama Escultórico”

por Julia Sáez-Angulo

Galería Fernán-Gómez. Plaza de la Independencia, 9, Bajo dcha. Madrid Julio-septiembre 2011

Diversos nombres, distintos materiales, formas divergentes… de lo antropomórfico a lo orgánico o lo constructivo, la exposición “Panorama Escultórico”, que se expone en la galería Fernán-Gómez de Madrid es un recorrido por la producción actual de la cultura española proveniente  de diversos puntos de España. Ciertamente no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

Una muestra interesante que vale la pena ver; solo una carencia notable: la ausencia de nombres femeninos, cuando las Facultades y Escuelas de Bellas Artes y la escultura española tiene en las mujeres representantes de peso. “Lo he intentado, pero no siempre están disponibles los artistas o las piezas”, alega el director de la galería Fernando Fernán Gómez. La exposición que nos ocupa conlleva los nombres de Pablo Serrano, Martín Chirino, José Luis Sánchez, Rafael Canogar, Francisco Rojas, Víctor Mira, David Lechuga, Jorge Morgan, Julián Soto Sevilla, Ignacio Bernardo, Fernando Mikelarena, Ube, Amancio González, Aitor Urdangarçin, Roberto Reula, Tanadori Yamaguchi, Juan Sanmiguel Urbina, Carlos Albert, José Luís Casas, Rubén Fuentes Fuertes y Adán Pérez.

De Asturias y el País Vasco a Valencia, pasando por Madrid, León y otras regiones, los escultores se muestran hijos de una tradición que va desde el hierro y el alabastro de Mikelareca, con claros ecos de su maestro, Eduardo Chillida a la madera policromada de de Rubén Fuentes, con vibraciones del Equipo Crónica o Manolo Valdés, por poner algunos ejemplos. Todo artista se enraíza en una tradición o sencillamente un naïf.

La  muestra contiene también algunos dibujos o referencias en papel de algunos escultores como en el caso de Canogar, referidos a la propia obra de alguna manera o sin referencia a la misma como en el caso de Luis Feito que presenta unas esculturas de los años 90, en las que el triángulo define la serie. Feito no es un escultor muy prolífico por lo que estas piezas constructivas cobran un valor singular en un pintor de abstracción gestual.

Variedad de concepto y de materiales

Interesantes las soberbias maternidades, casi primitivas, de Sanmiguel; un tanto barrocas, las piezas de piedra y metal del autodidacta Ube; el roleo define la obra de Urdangarín; preciosos los poliedros de granito negro pulido del japonés afincado en España, Yamaguchi; magníficas obras, en la onda de Oteiza, de José Luís Casas; antropomórfico e inquietante, el trabajo de Roberto Beula; todavía el homenaje a Julio González, de Rafael Canogar; la eterna espiral en Martín Chirino; el humor en los “Notarios” de Rubén Fuentes…

Hierro, piedra, bronces, madera, acero cortén, alabastro, cable, yute… todo material es bueno para el arte de la tercera dimensión, el que requiere una visión de 360 grados, el que invita al tacto, el que se relaciona con el espacio… Cada día son más los coleccionistas que buscan la escultura y sabe que en este país hay un buen plantel de autores en ese campo. Un interesante catálogo en pasta dura acompaña la exposición, con breve introducciones sobre la trayectoria de cada escultor. Algunos críticos de arte echamos de menos el currículo de cada autor o, al menos, el lugar y fecha de nacimiento de los escultores, dato referencial clave en el periodismo contemporáneo.