Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Beatiz Cunha, escultora portuguesa y el “Corazón” de la Humanidad

por Julia Sáez-Angulo

La escultura portuguesa Beatriz Cunha (Lisboa, 1959) ha sido una de las artistas seleccionadas para el VIII Arte Pública, que ha tenido lugar en la ciudad de Sintra. Su obra ha interpretado un gran corazón orgánico en mármol rojo, titulado “Corazón de Titán”. “La pieza representa el motor y la maquinaria de energía del cuerpo humano y por tanto de toda la humanidad”, declara la artista. “En el seguimiento de mi trabajo sobre la condición humana, escogí el corazón, órgano del cuerpo que tiene mayor importancia en un campo magnético mayor que el cerebro, para representar al “hombre” en el mundo”, explica la escultora.

“El corazón tiene, en la cultura de la humanidad, varios simbolismos: motor de bombear la sangre en las visiones mecanicistas del cuerpo pero también amor, coraje, emoción, compasión y fuerza. Es sinónimo de vida y de las fuerzas vitales que nos rigen”, añade.

“Por otra parte, los titanes, divinidades primitivas, tal vez de remoto origen oriental, están ligados a ritos agrarios. Esta connotación con los elementos de la naturaleza en la mitología griega, atribuye a los titanes el  origen de la parte terrestre, o material de los seres humanos. Los titanes eran los doce hijos de los primitivos señores del universo; Gaia (la Tierra) y Urano (el Cielo), que darán origen a los conocidos dioses del Olimpo. Ellos, los titanes, son la representación de lo que ha demás esencial en nosotros de la naturaleza a la cual pertenecemos”, concluye Beatriz Cunha.

La escultora tiene instalado su taller en uno de los habitáculos del Centro Internacional de Escultura, situado en Odrinhas y dirigido por el escultor Moisés Preto Paulo. Su obra es fundamentalmente abstracta, con la espiral como forma de horadar e investigar la piedra hasta el propio corazón de la misma.

“La concepción de mis piezas parte de la observación y de la abstracción de las relaciones que se establecen entre fenómenos tan diversos como la fertilidad de la naturaleza, los objetos de construcción humana, la Historia del Arte o de la Música. Es un trabajo íntimo que busca integrar fuerzas en conflicto y que conduce a la transmutación de las partes en un todo que las trasciende. La forma guarda la memoria de la evolución de una condición a otra, en un proceso de transformación que es personal, natural y cultural”, explica Beatriz Cunha,  una escultora que estudió en la Universidad de Nova Lisboa y que comenzó a exponer su trabajo artístico desde los años 90.

www.beatrizcunha.net