Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antonio de Ávila

por Julia Sáez-Angulo

Galería Gaudí. Madrid. Junio, 2011

Antonio de Ávila ha dado muestras suficientes de dominar los géneros pictóricos: figura, retrato, paisaje, bodegón… Por todos ellos ha sido galardonado en distintos foros, y ahora ha querido recrearse en un aspecto muy concreto de la Naturaleza: las flores, que expone en la galería Gaudí de Madrid. Floreros y flores han sido un género altamente recreado por los  impresionistas y artistas de las vanguardias como Claude Monet, Raoul Dufy, Georges Rouault… Anteriormente la Escuela Española había dado maestros como Juan de Arellano o Bartolomé Pérez de la Dehesa. Cada generación da su vuelta de tuerca con su propio estilo y lenguaje.

(Tarde o temprano, el buen artista vuelve a la naturaleza, bebiendo de ella sus infinitas armonías, que le depuren del encierro mental en el estudio. La naturaleza es la única fuente del arte, repetía el romántico Friedrich. Juan Eduardo Cirlot, maestro de la crítica de arte, recuerda en su célebre Diccionario que la flor es “símbolo de la fugacidad de las cosas, la primavera y la belleza”.)

Antonio de Ávila ha hecho suyo el aserto clásico de que “Belleza y verdad son la misma cosa”. Con una pasión, casi frenesí, ha representado en sus lienzos: rosales, orquídeas, rosas… precisamente porque son el gran pretexto para la gradación cromática de la paleta del pintor, del propio dibujo y la pincelada intérprete. Flores, en su caso, que emergen en su mayoría de espléndidos fondos blancos.

A estas alturas del Arte, quizás convenga recordar que la belleza no es un elemento decorativo, sino constitutivo del ser y de su revelación creadora. La pintura de Antonio de Ávila ha querido rendir pleitesía a lo más hermoso de la Naturaleza y a una rica tradición en la Historia del Arte. “La tierra es insultada y ofrece las flores como respuesta”, escribió Rabindranath Tagore, poeta y pintor. Antonio de Ávila es uno de los artistas españoles más premiados en los concursos de pintura seca y al aire libre.