Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Próxima temporada de ópera de Abao

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de setiembre de 2011

A pesar de la crisis económica que afecta tanto a la taquilla como a los patrocinios, ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) tiene ya dispuesto un atractivo programa para la próxima temporada que dará comienzo el próximo 24 de setiembre con una representación de Simón Bocanegra protagonizada por Ainhoa Arteta. No será el único Verdi. Tampoco la única novedad, ya que se anuncia el estreno de Die tote Stad, una ópera del siglo pasado compuesta por el gran Erich Wolfgang Korngold. Vayamos por partes:

La próxima temporada estará compuesta por siete títulos, tres de los cuales corresponden a Giuseppe Verdi dentro del programa “Tutto Verdi” iniciado temporadas atrás y que tiene como objetivo la representación de todo el repertorio del compositor de Parma. Corresponden en esta ocasión a Simon Bocanegra (24, 27 y 30 de setiembre y 3 de octubre de 2011), que abrirá programa, con las actuaciones de la soprano Ainhoa Arteta y el barítono George Gagnidze. La producción corresponderá al Teatro Regio di Parma.

El segundo título verdiano será Luisa Miller (21, 24, 27 y 30 de enero de 2012), el melodrama trágico en tres actos basado en Kabale und Liebe (Intrigas y amor), de Schiller. La versión preparada para esta ocasión estará a cargo de Fiorenza Cedolins y el barítono Fabio Sortori. No hace falta recordar la popularidad de la obertura de esta ópera que suele escucharse frecuentemente en concierto y que uno de sus momentos más esperados es Tu puniscimi, o Signore (Castígame, Señor), la oración de Luisa del segundo acto.

La temporada de ópera se cerrará con el tercer Verdi, Nabucco (19, 22, 25 y 28 de mayo de 2012), el gran drama lírico en cuatro partes que cumplirá 170 años al ser interpretada en la capital vizcaina por el barítono Neo Nucci luciéndose de nuevo el Coro de Ópera de Bilbao con su siempre valiosa cooperación. Esta obra tendrá también una representación el 26 de mayo en el programa Opera berri con la misma producción y a precios populares.

Wagner estará representado con su Tristan e Isolda (22, 26 y 30 de octubre y 3 de noviembre de 2011), famoso drama musical en tres actos cuyo preludio orquestal del primer acto ya en su estreno -10 de junio de 1865 en Munich-, rompió con todas las reglas armónicas de su tiempo. En esta ocasión se ofrece la producción que de la misma obra ha realizado la Ópera de Roma.

Otro de los títulos de la temporada será Romeo y Julieta (19, 22, 25 y 28 de noviembre de 2011), de Charles Gounod, una ópera en cinco actos que viene a ser el arquetipo del teatro lírico romántico, en el que la protagonista consigue arrancar el aplauso de los espectadores cuando interpreta el vals “Je veux vivre” (Quiero vivir). En esta ocasión lo hará la gran Patricia Ciofi, que tendrá como amante a José Broz.

L’Elisir d’amore (18, 21, 24 y 27 de febrero), esa comedia de Donizetti plena de encanto y que prestigia cualquier programación de ópera, será otro de los títulos de la temporada de Abao. Esta vez nos llegará con la producción realizada por Mario Gas para el Teatro del Liceu y supondrá el debut del tenor canario Celso Albelo. “Una furtiva lagrima” también sonará esta vez en la representación que se llevará a cabo el 25 de febrero en la versión que se haga para Opera berri, siempre a precios económicos.

He dejado intencionadamente para último lugar el gran estreno de la temporada, Die tote Stadt (La ciudad muerta) (21, 24, 27 y 30 de abril de 2012), una ópera en tres actos ambientada en el incomparable marco de la ciudad flamenca de Brujas que fue estrenada en el Stattheater de Hamburgo el 4 de diciembre de 1920. Su autor, Erich Wolfgang Korngold, tenía 23 años cuando la compuso con libreto de Paul Schott, seudónimo de Julio Korngold, su propio padre. Esta ópera, que muy bien puede encuadrarse en el expresionismo moderno, tiene una melodía extraordinaria como corresponde a un hombre que tuvo momentos de gloria incluso en el mundo del cine, ya que es el compositor de una veintena de películas tan populares como El capitán Blood, Robín de los bosques y El halcón del mar. En esta ocasión tendremos una producción del Festival de Salzburgo realizada por Willy Decker.