Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

TOM JONES: Greatest Hits Rediscovered (Universal)

Tras su magnífico disco casi góspel del año pasado, Praise & Blame, el ‘tigre de Gales’ llega a los 70 años editando un nuevo recopilatorio que repasa sus cinco décadas en la música. En este doble compacto se parte de su primer número 1 en 1964 con “It’s Not Unsual” para llegar, recorriendo especialmente los 60 y algo de los 70 -bandas sonoras de James Bond incluidas-, hasta  sus últimos éxitos con versiones del “Kiss” de Prince o estupendas colaboraciones con las cantantes de Catatonia o The Cardigans. Feliz y apetitoso aniversario.

LOS TIKI PHANTOMS: Mueven el esqueleto (B-Core)

Los Coronas son la cabeza del león en una escena de música surf que tiene es España uno de sus puntales a nivel mundial. Los Tiki Phantoms, con sus calaveras, se muestran más vitales que nunca en su tercer álbum, añadiendo instrumentos e influencias para sonar sólo a ellos: los aires de western, el rock’n’roll primigenio, el surf más clásico y hasta algún riff a lo Thin Lizzy, siempre al servicio de canciones que se quedan en el subconsciente como una vieja sintonía de televisión: “Bala de plata”, “La cuerda floja”, “Justicia” y así hasta 15 pepinazos.

VARIOS: The T.A.M.I. Show (DVD, Universal)

Era como el Santo Grial de la música, aquel show que parecía que había existido pero nadie había visto nunca. 47 años después de su grabación en el Auditorio Cívico de Santa Mónica se edita por fin el concierto en el que participaron The Beach Boys, The Rolling Stones, Chuck Berry, Marvin Gaye, The Supremes, Jan & Dean… A todos ellos deja en simples comparsas las cuatro canciones interpretadas por James Brown. Verlo poseído en “Night Train”  es contemplar, sencillamente, la mejor actuación en directo jamás filmada.

LA HABITACIÓN ROJA: Para ti Vol. 2 (Mushroom Pillow)

Hace seis años, los valencianos editaron un primer volumen de lo que ahora parece ser una serie, titulada Para ti, con cuatro versiones de grupos españoles que les han influido o que les gustaban. A la espera de un nuevo álbum original, publican ahora la segunda parte con 9 versiones de, entre otros, La Mode, Glamour, Los Burros, Sr. Chinarro o Gabinete Caligari. Destacan “Desconocido” (Golpes Bajos) y Para ti (Paraíso). Se recomienda escuchar leyendo sus acertadísimas explicaciones sobre cada uno de sus temas (disponibles en la red).

HERMAN DUNE: Strange Moosic (City Slang-Coop)

Hay en sus canciones, directas, plenas de melodías y letras sencillas, sin florituras en los arreglos, algo de terapéutico. Cuando menos, el dúo francés sabe transmitir espíritu positivo. A su lado, cualquier otro artista suena recargado. Como si el mejor Jonathan Richman estuviese de vuelta, Herman Dune son un grupo necesario, atemporal y que demuestra que lo más efectivo es siempre lo más directo. “Tell Me Something I Don’t Know” está, ya, entre lo mejor que podamos escuchar este año.

THE NEW RAEMON: Libre asociación (B-Core)

Ya desde la portada se ve que aquí se cuece algo distinto. Tras un disco de cantautor confesional –A propósito de Garfunkel (2008)- y otro de espontánea combustión pop –La dimensión desconocida (2009)-, toca mirar hacia dentro, hurgar en la entraña del descontento, rebuscar en los desordenados cajones de la conciencia, extirpar una pequeña parte del malestar. Más cerca de Madee, su banda de 20 años, Ramón Rodríguez asume mayor carga eléctrica y un planteamiento interpretativo menos ligero y casi siempre en primera persona.