Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Polonia. Tesoros y Colecciones Artísticas

por Julia Sáez-Angulo

Palacio Real. Madrid. Del 1 de junio al 4 de septiembre de 2011

No es la primera vez que en España se presenta el arte de Polonia, pero ciertamente esta es una gran exposición, digna del Palacio Real, que recorre la historia de Polonia y que acoge entre otras obras de primer orden el célebre cuadro “La dama del armiño” (c. 1490), retrato alegórico de Cecilia Gallerani, de Leonardo da Vinci, una obra mítica pintada al óleo y al temple sobre tabla de nogal, propiedad de la Fundación Príncipes Czartoryski, en depósito en el Museo Nacional de Cracovia. Su imagen ha servido de cartel para la exposición y el catálogo.

La exposición recoge cuatrocientos años de las conquistas artísticas y culturales de Polonia del siglo XIV al XVIII, principalmente su edad de oro en los siglos XVI y XVII, a través de 195 obras, en su mayoría de gran relieve y valor en pintura, escultura, tapices, artes suntuarias y documentos. La Fundación Banco Santander, el Ministerio de Cultura de Polonia y Acción Cultural española son las entidades colaboradoras en la exposición.

Como en la mayoría de los países europeos, la formación de las colecciones de arte se deben a la Corona, la nobleza y la Iglesia, en un país como Polonia que se vio siempre condicionado por su situación geográfica, frontera del mundo cristiano por el este y la atracción de la estética oriental. Entre las piezas expuestas más singulares se encuentran:  “Nuestra Señora de Klonówka (siglo XIV) en madera de tilo dorada y policromada; el tapiz sobre “El Diluvio” (1567) en lana y seda, del castillo real de Cracovia; la medalla de la coronación  de Juan III Sobieski, en oro, por Jan Höhn; el cuadro de la Anunciación de la Virgen, de la Escuela de Dirk Bouts (1470 – 1480) en óleo sobre lienzo o “San Estanislao”, patrón de Polonia (c. 1515) en temple sobre tabla, de Macin Czarny.

Del siglo XIV al XVIII

El discurso expositivo abarca el Renacimiento tardomedieval. No olvidemos que las segunda Universidad centroeuropea se estableció en Cracovia, después de Praga. En 1364 el rey Casimiro el Grande obtuvo del papa el permiso necesario para establecer la Academia de Cracovia llamada ahora Universidad Jagellogiana. Copérnico  y Johannes Hevelius fueron figuras relevantes de este período.

“La dama del armiño” fue adquirida en 1800, después de que se hubiera perdido la pista de este cuadro. Es una obra en el que no se aprecia pincelada alguna, para responder al ideal de bibliografía ilusión de realidad que se buscaba en el Renacimiento. El cuadro se ha expuesto en contadas ocasiones pero sí en las exposiciones importantes como “El retrato europeo entre los siglos XV y XX” (Museo Puskin, Moscú, 1972) o en “Botticelli to Titian. Two centurias of Italian Masterpieces”

Bellinconi dedicó un hermoso soneto al cuadro de “La dama del armiño”:

“¿A quién guardas rencor Budapest, Szépmüvészeti Múzeum, (2009 -2010). ¿A quién envidias, Naturaleza?( ¿A Da Vinci, que pintó una de tus esterellas!/ Cecilia, tan bella hoy es aquella// frente a cuyos ojos el sol parece sombra oscura”

Tuyo es el honor, aun  cuando su pintura

nos dé a entender que escucha y nos habla.

Piensa que cuanto más viva y hermosa aparezca

tanto mayor será su dicha futura.

Dale las gracias pues a Ludovico o bien

Al ingenio y la mano de Leonardo,

Que te permiten participar de la posteridad.

Quienes la vea, por más tiempo que haya pasado

Dirán al verla viva: así nos basta

Para entender qué es el arte y qué es la naturaleza”