Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Lili Dujourie: “La naturaleza es sabia”

por Julia Sáez-Angulo

Abadía de Santo Domingo de Silos. Burgos. Del 9 de junio al 25 de septiembre

La artista belga Lili Dujourie (Roeslaare, Bélgica, 1941) ha querido dialogar con el lugar donde iba a exponer y se ha fijado en la farmacia y los albarelos contenedores de las flores que los monjes medievales cultivaban en sus huertos y jardines de esencias en los claustros. La comisaria de la exposición Lynne Cooke, vicepresidenta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía explicó en inglés con traducción diferida la filosofía de la exposición y la obra de Lili Dujourie. Beatriz Jordana ha llevado a cabo la coordinación. “La obra de arte cobra sentido por la función que le ha impreso la artista”, dijo la comisaria.

El resultado ha sido una exposición de esculturas o relieves en papel maché que reproducen de manera ingeniosa, artística, una serie de flores de diversos colores que se exhiben al aire sobre unas vitrinas horizontales. Al lado tres mesas con otras tantas esculturas de distinto calado que representan naturalezas muertas. A la entrada del espacio cripta de la exposición se muestra la obra “Maagdendale” (1982) una pieza en terciopelo, hierro y madera de una colección privada, que representa el Lugo de unos cortinajes escultóricos que darían paso al resto de las piezas, flores y naturalezas muertas. El lujo y drapeado del Barroco se hacen sentir en esta pieza; un cortinaje que da entrada a un espacio principal.

Próxima exposición de “Monjes”

La abadía de Silos es un lugar privilegiado de belleza, misticismo y encanto, recorrida por numerosos visitantes y peregrinos al año, por lo que la presencia del arte contemporáneo –renovado cada tres meses por el Museo Reina Sofía- añade un plus de interés a su circuito. La rueda de prensa tuvo lugar en la sala de conferencias presidida por un cuadro de San Benito (1980) fundador de los benedictinos que dirigen Silos, pintado por Vela Zanetti. Al fondo, dos cuadros más, uno, retrato del actual abad Clemente Serna (1993), pintado por José David, junto a otro retrato de Fray Justo Pérez de Urbel, el benedictino capaz de dar un portazo a Franco en una divergencia de criterios.

El monasterio de Silos va a llevar en septiembre a su sede la exposición “Monjos” (Monjes) del pintor Jaime Súnico, que se encuentra actualmente en la abadía de Montserrat. El abad Clemente señaló que las diversas desamortizaciones en España empobrecieron notoriamente el monasterio de Silos, que cuenta con uno de los claustros románicos más célebres por sus ricos capiteles de sirenas y arpías.