Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Belén Gopegui: Acceso no autorizado

por Mercedes Martín

Mondadori, Barcelona 2011

La vicepresidenta del gobierno ya casi no tiene vida privada. Está en el punto de mira, no sólo por pertenecer al gobierno, también porque es mujer y tiene éxito profesional y mediático, por eso tiene que demostrar que está a la altura. ¿No se ha preguntado por qué ha desaparecido completamente del escenario público María Teresa Fernández de la Vega…? Quizá la historia fue, en parte, como la cuenta Belén Gopegui. La novela es un thriller completamente ficticio, pero nadie nos prohíbe, incluso mucho nos alienta a ver detrás de esa mujer mayor, profesional, distante, que ha salido del anonimato y que, de alguna manera sigue siendo anónima, a la susodicha vicepresidenta del gobierno. De todos modos, no se nos cuenta nada que no sepamos: las intrigas políticas acaban eliminando de la vida pública a los políticos con principios a favor de los mediáticos. Lo que sí resulta intrigante de esta historia es la relación que se establece entre la política con principios, remordimientos y arrepentimientos, y la red. Sí: nos referimos a la famosa red desde la cual, últimamente, se han levantado movimientos juveniles, idealistas, revolucionarios como Red Sostenible y Democracia Real Ya. En la novela, como en la vida real, se trata de extraños que se unen por una causa común, conectan a través de los hilos invisibles de las redes sociales y luchan desde la marginalidad política contra las injusticias. Lo mejor de todo es que estas personas que conviven en la red son anónimas, no quieren protagonismo, no se afilian a ningún partido, no viven de la publicidad y no se embolsan comisiones millonarias, porque no son nadie y son cualquiera. 

La vicepresidenta puede ser “ella misma” a través de la red anónima y mostrar sus miedos y flaquezas, sus esperanzas y desengaños. El hacker que se introduce en su intimidad y le tiende la mano podría ser cualquier persona solitaria desengañada con la política, o sea, cualquiera de nosotro/as. Pero lo mejor de la novela no es sólo que se cuenten los trapos sucios de un gobierno cualquiera, o las intimidades de una vicepresidenta, sino que lo mejor es la buena mano de Belén Gopegui para construir la intriga de un thriller político e informático, con todos sus pequeños detalles interesantes. En honor a la verdad, debemos decir que tiene mejor mano para la trama que para la caracterización de personajes, pero quizá eso agiliza la historia. 

Aquellos que creen que la literatura no tiene nada que ver con la política, que se trata de un entretenimiento inútil y que con la belleza y la verdad de la literatura no se consigue levantar nada en nuestros corazones, verán que la novela de Gopegui los contradice, como lo hicieron Dante o Kadaré, cada cual frente a las sociedades de su tiempo y circunstancia. Sólo que ahora, compitiendo con las reivindicaciones literarias están las reivindicaciones internautas y el autor que no se apunte a este carro, vendiendo con licencia Creative Commons, abriendo un blog, creándose un perfil en Twitter, etc., no va a llegar a sus lectores. 

A Belén Gopegui, que cuenta con varios premios literarios (y también buenas novelas) en su haber, la podemos encontrar acampada en la plaza de Sol o en las reuniones de Red Sostenible. Su libro ha salido en la editorial Mondadori en dos formatos: papel, con un precio normal; electrónico, cuatro veces más barato y licencia Creative Commons.