Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Karen Amaia: “Paisajes imaginarios”

por Alberto López Echevarrieta

La taberna de los mundos” (3 de mayo al 6 de junio de 2011 en Bilbao y del 9 de junio al 6 de julio de 2011 en Vitoria)

Pasa por ser una de las exposiciones más curiosas del momento: “Paisajes imaginarios” son composiciones fotográficas en base a “collages” electrónicos en los que lo más sorprendente es que las figuras son vegetales, frutas y elementos más habituales en una cocina que en el estudio de un artista. Ver colgados 18 cuadros con elementos formados por acelgas, brócolis, puerros o panes dejan al espectador en trance porque, lo más extraordinario del caso es que el efecto final está perfectamente conseguido gracias al buen hacer de Karen Amaia, una mujer perfectamente entroncada en el mundo del arte que ha buscado en esta estética un camino para comunicar sus sentimientos.

“Mi acercamiento al mundo de la fotografía –nos dice- surgió mientras estudiaba psicología en San Sebastián, y es allí y gracias a la influencia paterna, donde comencé a asistir a cursillos y a introducirme en este mundo apasionante y mágico que tanto me ha aportado. Desde entonces lo he convertido en mi forma de expresión, en el medio para transmitir mi forma de ver las cosas, mis emociones… En definitiva, en una manera de comunicarme”.

Karen Amaia, hija del notable pintor vasco Carmelo Bilbao-Unanue, es consciente de que el material utilizado para sus “collages” llaman poderosamente la atención. Ver hojas de acelgas haciendo la función de árboles, tiras de puerros formando campos y utilizar pan y lentejas, entre otros elementos, para crear paisajes no es frecuente. “Esta colección es una continuación de la creada en 2006. Consta de nuevas imágenes de paisajes imaginarios hechos con alimentos combinados de tal modo que evoquen ambientes diferentes, poniendo especial énfasis en la composición y en las tonalidades”, señala.

Los cuadros, catorce nuevos y cuatro de la colección, tienen dimensiones que oscilan entre 31 x 46 y 43 x 60. Sus contenidos, formados por fotografías individuales de cada elemento combinadas, están impresos en PVC, lo que le da al conjunto una textura diferente y aparentan más ser pinturas que fotografías.

“La verdura que más posibilidades ofrece es sin duda el brócoli. Es un auténtico árbol. He utilizado también los “chuños” peruanos que tienen amplias posibilidades. La fuente de inspiración, como se puede ver, es la vida misma”.

Karen Amaia está satisfecha de esta nueva experiencia creando ambientes a través del “collage” electrónico. Su obra no pasa desapercibida.