Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

INCARNATIONS: With All Due Respect (Incarnations)

Tres amigos, un proyecto. Incarnations surgió como la aventura del siempre exquisito compositor Bart Davenport y dos de los componentes de The Phenomenal Handclap Band. La idea nació en Madrid, se gestó en un barco camino de Tánger y se grabó en Tarifa en menos de dos semanas. Los tres volvieron a sus ocupadas agendas y ahora editan, sin mucho estrépito, un disco sencillo, con ecos del easy-listening y del pop y funk sedoso de los 70, en la onda de Steely Dan, los Doobie Brothers, los Stylistics, los Delfonics o CSNY, en el que se nota la placidez de la grabación y lo que disfrutaron con el proyecto.­ 

ZENET: Todas las calles (El Volcán) 

Tras la sorpresa de Los mares de China, llega un segundo disco que no es una continuación, sino que aquel era en realidad un anticipo de este. Nuestro truhán y crooner favorito coquetea, ama y sufre por los rincones de una ciudad que tiene tanto de su Málaga natal como de París, Buenos Aires, Nueva York, La Habana o Río de Janeiro, según adónde le lleven los vientos. Y en él Zenet muestra que tiene en la mano un trío de jotas que para él vale más que un repóquer de ases: el productor Juan Ibáñez, el letrista Javier Laguna y el guitarrista José Taboada. 

NICK GARRIE: The Nightmare of J B Stanislas (Elefant) 

Tras su recuperación con 49 Arlington Gardens hace 2 años, llega el momento de la reivindicación de Nick Garrie, el escocés que solo tuvo un número 1, en España. Por fin se muestra en todo su esplendor, y con extras, aquella extraña fórmula química con orquestaciones, un auténtico canon de belleza, de imaginación, de arreglos ampulosos y llenos de fantasía, el gran The Nightmare of J B Stanislas, una obra maldita que rezuma inspiración por sus cuatro costados y que, grabado en 1969 en Saint Tropez, cayó en el olvido. 

JOE CREPÚSCULO: Nuevo ritmo (Naïve) 

Joe Crepúsculo también tiene seguidores y algunos detractores. Aunque no lo parezca, trabaja a destajo para lograr un sonido que a muchos les resulta -engañosamente- superficial. Para su cuarto disco recupera ocho canciones de sus dos primeros álbumes Supercrepus y Escuela de zebras -curiosamente, ninguna del tercero- y añade cuatro nuevas. Novedades: la portada de Montxo Algora y el tratamiento latino en los arreglos, sonidos que ha descubierto en los últimos tiempos y que hace más interesantes estas relecturas.