Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Heroínas

por Julia Sáez-Angulo

Museo Thyssen-Bornemisza-Fundación Caja Madrid. Del 8 de marzo al 5 de junio de 2011

Se quiso inaugurar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, esa fecha que conmemora la ignominia de unas mujeres muertas abrasadas por su resistencia y reclamación de igualdad laboral. Las Fundaciones Thyssen y Caja Madrid han querido recordar esta fecha con una exposición, no de tesis alguna, sino de visualidades a lo largo de la Historia del Arte. Una muestra de atracción de público, comisariada por Guillermo Solana, conservador jefe del museo Thyssen-Bornemisza. 

Los apartados de la exposición se denominan en el Museo Thyssen: Soledad; Campesinas, Cariátides; Ménades y Bacantes; Cazadoras y Atletas; Vírgenes acorazadas y El retorno de las amazonas. En la Fundación Caja Madrid: Magas, Mártires y Místicas; Lectoras y Ante el espejo. En total 120 obras para documentar la propuesta. 

El recorrido es inmenso, desde la mitología greco-romana y del santoral cristiano, a las fotografías provocadoras y subversivas de artistas feministas de hoy. Los personajes míticos, religiosos, literarios, artísticos o documentales van desde Ifigenia a Frida Khalo, pasando por Penélope, Atenea, Artemio, Atalanta, Circe, Medea, Safo de Lesbos, Juana de Arco, Santa Catalina de Siena, Santa Eulalia, Santa Teresa de Jesús, María Magdalena,  Artemisa Gentileschi… 

La mujer y su imagen. Las mujeres (en gran mayoría visitantes de los museos respecto al hombre según las estadísticas del Ministerio de Cultura) estarán encantadas con esta exposición que les ofrece en su mayoría la visión masculina en el arte sobre la condición de mujer relevante. “Ciudad de las mujeres”, la han calificado los textos del museo, con afirmación exagerada.  La exposición, salvo alguna excepción  recorre el siglo XIX hasta nuestros días. Una visión por tanto cercana al período de la modernidad, en el que la mujer se iba imponiendo paulatinamente por los empeños y necesidades de la Historia. 

De los mitos griegos al santoral cristiano 

Hay cuadro  hermosos y singulares como el célebre Caravaggio de Santa Catalina de Siena, joya de la Colección Thyssen que ha “viajado” a la Fundación Caja Madrid. El esplendor de la composición de este cuadro es sólo comparable a la “Magdalena” de Ribera del Museo del Prado. Curioso el mundo de las mujeres lectoras de cartas o libros (también la estadística oficial la pone por delante de los hombres en lectura de narrativa), con cuadros hermosos como el de Gerhard Richter de 1994 o la de Gustav Adolph Henning de 1928. No podía faltar el “Autorretrato” femenino, con la archi-presente mexicana Frida Khalo a la cabeza, ya que, con frecuencia,  se ha criticado a la mujer creadora, por tomarse a sí misma y a su mundo como motivo de su expresión. El cuadro de Berthe Morissot de 1885 es otra obra deliciosa de esta impresionista que dio presencia femenina al movimiento junto con Mary Cassat. 

Curioso el cuadro “Ifigenia” (segunda versión) de 1871 de Amselm Feuerbach, donde la mujer espera mirando al mar, sin duda en Taúride esperando al hermano, frente a la representación habitual de esta figura como sacrificio de una mujer joven que sale al encuentro de su padre. Interesante la “Pietá” de Marina Abramovic de 2005 en la que invierte los papeles del género y es el hombre el que sostiene en sus brazos a una muchacha guerrera; ambos  ataviados  con  armaduras. También “Juana de Arco” de Rossetti, con la belleza helénica de Jane la célebre modelo del grupo prerrafaelita. Hermosos igualmente los cuadros de Alma Tatema. 

En suma, una exposición para ver, disfrutar y quizás reflexionar sobre la mirada que se hace sobre la mujer en la Historia y otros campos.