Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“África, Objetos y sujetos”

por Julia Sáez-Angulo

Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte. Madrid. Del 28 de enero al 1 de mayo de 2011. www.cajastur.es.

Se dice que África es el continente madre del hombre, el solar de sus orígenes. El Ayuntamiento de Madrid y Cajastur nos brindan una espléndida exposición titulada “África, Objetos y sujetos”, que antes estuvo en el palacio de Revillagigedo de Gijón. Un total de 53 obras de artistas africanos que contrastan su trabajo con la tradición del formidable arte tribal del continente hasta sumar 173 objetos. Los artistas Leandro Mbomio y Sandou Dickou estuvieron presentes. 

De 25 países se despliegan piezas procedentes de 56 grupos étnicos, contextualizados con fotografías o retratos antiguos y actuales que ilustran la cultura de las diferentes etnias. Máscaras, esculturas, cuadros, fotografías… una manera de expresar una vida y una estética. Francisco de Santos y Salvador Nadales son los comisarios y Mora Apreda, directora del Teatro Fernán Gómez hizo la presentación. 

Pedro Ramos ha sido el artífice del excelente montaje que se abre con una cruz etíope y termina con una pieza islámica; entre medias piezas que hablan de las creencias animistas, en un recorrido en que “ideas y creencias” como decía Ortega y Gasset van imbricadas. La muestra se articula siguiendo un orden geográfico y cultural que abarca la geografía de África oriental, central, ecuatorial, meridional y occidental. 

Erradicar estereotipos 

“Se trata de un proyecto sincero y comprometido para erradicar estereotipos”, dijo Cesar Menéndez, representante de Cajastur. “A través del objeto, se descubrirá el sujeto”. Estamos ante un arte de poblaciones comprometidas con su futuro, piezas procedentes del Quai Branly de París; el Museo Etnológico de Berlín; los museos de antropología de Lisboa y Coimbra; el museo IFAN de Dakar; el Museo Antropológico Nacional y el MNCARS, ambos de Madrid; los museos de Tervuren y de Neuchatel, y grandes colecciones como la Pigozzi, la Brancilini-Grimaldi, de Florencia, y emblemáticas galerías como Oliva Arauna de Madrid; la Momo Gallery de Johannesburgo; Kuckei + Kuckei, de Berlín y otros.

Francisco de Santos resaltó la dignidad con la que la población africana humilde y sobria es capaz de posar ante la cámara de Angèle Etoudi, por ejemplo. La ironía de los cuadros de Chèri Samba es otra aportación valiosa de la muestra. Dickou, “ladrón de sombras” mostraba un gran mural de fotos sobre la sombra de personajes en un paisaje fronterizo para eliminar la apariencia. Hay 24 artistas vivos exponiendo, de los que 9 son mujeres. Nelson Mandela figura con dos piezas. Una proporción razonable en el panorama comparativo habitual. Hay artistas emergentes de menos de 40 años.

Interesante el alfabeto Beté de 428 pictogramas, con fonemas y sonidos. Piezas que hablan del genocidio de Ruanda, de rituales ante la muerte de un hermano gemelo; objetos con los clásicos cauris… En suma una gran exposición abarcadora del telúrico continente africano.