Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Museos Estatales gratuitos en el Día Internacional de la Mujer

por Carmen González García-Pando

Desde hoy hasta el próximo domingo

El Ministerio de Cultura pone en marcha diferentes actividades e iniciativas en toda España para conmemorar el día Internacional de la Mujer. Los Museos Estatales serán gratuitos para todas las mujeres desde mañana, hasta el próximo domingo, día 13 de marzo. Todas las actividades programadas durante el mes de marzo pueden consultarse a través de la web: www.mcu.es/MC/2011/Mujeres/DiaInternacional_museos.html

Asimismo, la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales presenta la exposición virtual Patrimonio en femenino, disponible en la web: .mcu.es/museos/MC/PatrimonioFemenino/index.html La muestra analiza desde una perspectiva de género la presencia y participación activa de las mujeres a lo largo de la historia, tanto en el ámbito público como privado, a través de un recorrido entre las colecciones de treinta museos españoles integrantes de la Red Digital de Colecciones de Museos de España, Cer.es. Un recorrido por la riqueza patrimonial de nuestros museos a través de cinco áreas temáticas: obras realizadas por mujeres; discursos y modelos de feminidad; trabajos y saberes de las mujeres; rupturas y transgresiones y dejar memoria.

Por su parte, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía celebra, entre otros actos, visitas guiadas a la colección del Museo; un ciclo de cine los días 4 y 5 de marzo en el Auditorio, en colaboración con Entre Pueblos y la iniciativa DonaMCine; y el Congreso Igualdad y Participación de las Asociaciones de mujeres.

Otras actividades
Desde la Dirección General de Libro, Archivos y Bibliotecas se organizan los días 9 y 10 las III Jornadas Memoria de Mujer. Represaliadas, en el Salón de Actos de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad de Salamanca. El objetivo de las jornadas es el análisis y las consecuencias de la represión que siguió a la finalización de la Guerra Civil en sus diferentes vertientes: represión carcelaria por adhesión republicana; laboral, social, económica y represión política por relación familiar con represaliados políticos. El programa de las jornadas está disponible en la página web  del Ministerio de Cultura: http://www.mcu.es/novedades/2011/novedades_Jornadas_Memoria_Mujer.html.

La Biblioteca Nacional de España celebra varias actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, que aparecen en su boletín de actividades de este mes y que pueden consultarse en la web:
http://www.bne.es/es/Actividades/AgendaMensual/Agendas2011/marzo2011/doc/bolmarzo2011.pdf.

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música ha colaborado con la cesión de diversos espacios en la VII edición del Festival Ellas Crean. Asimismo ha firmado un  convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer para la coproducción de Mujeres de Agua, álbum en el que el productor Javier Limón ha unido los cantos de una docena de mujeres a las que inspira fundamentalmente el mar: Aynur, Estrella Morente, Mariza, Carmen Linares, Eleftheria Arvanitaki, Concha Buika, Montse Cortés, La Susi, Sandra Carrasco, La Shica, Yasmin Levy y Genara Cortés.