Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Pedro González-Trevijano: Dragones de la política

por Julia Sáez-Angulo

Prólogo de Mario Vargas Llosa - Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona, 2010. 220 págs.

Son personajes de la historia con una psicología muy particular, un narcisismo elevado, una ausencia de respeto a la vida ajena que raya en la indiferencia y se acerca a la destrucción del otro, una megalomanía por encima de cualquier acontecimiento adverso, todo ello aderezado con notas de crueldad… son las características de estos “dragones” narrados por el profesor de Derecho Constitucional Pedro González-Trevijano.

La presentación del libro “Dragones de la política” la llevaron a cabo Juancho Armas Marcelo y Juan Ignacio Camacho en la sede del Círculo de Lectores. Para el autor, que tiene ciertas preferencias sobre algunos personajes como Napoleón, ostentar el poder requiere una audacia particular, que no siempre está en los mejores. Tampoco los pueblos saben elegir siempre bien a sus líderes, como se muestra en el caso de Hitler y tantos otros. Los pueblos también se equivocan.
Los personajes narrados por González-Trevijano son más de una veintena y van desde el griego Aquiles a Fidel Castro, el único vivo. Junto a ellos
Don Pelayo, Rodrigo Díaz de Vivar, Almanzor, Guillermo el Conquistador, Gengis Kan, Simón Bolívar, Hernán Cortés, Ulisses S. Grant, Douglas MacArthur, Stalin, Mao Zedong…

La psicología de estos personajes se esboza en el perfil o semblanza de cada uno, si bien, por espacio de un conjunto, no llegan a la extensión o biografías al estilo de las de Gregorio Marañón. La mayoría de ellos monopolizan muchos años de tiranía y de la Historia. “Dragones” con alguna idea fija como la conquista de Jerusalén en el caso de Ricardo Corazón de León.

En un libro de difusión académica llena de amenidad sobre unos hombres que fueron dragones, en el sentido de que llenaron sus fauces de poder, de sangre y hasta de riqueza, seguida por la fama, más que por la celebridad.

Brutalidad, la fealdad y el nihilismo

La brutalidad, la fealdad y el nihilismo parecen empapar a la mayoría de ellos, al menos en su conducta de sátrapas. Sin embargo, con frecuencia se les mitifica como en el caso de Bolívar, el libertador “fosilizado en caballo triunfante”, el hombre menos amante de la libertad, el traidor más ferviente a Miranda y el hombre que dejó en rebeldía a todos los países “libertados”. Salvador de Madariaga ya dejó cuenta de quien era ese hombre atroz, que con motivo del bicentenario de la independencia de los países iberoamericanos, vamos a oír ensalzar de continuo.

En suma es un libro clarividente sobre personajes que llevaron a cabo matanzas arbitrarias, torturas o ambiciones sobre los hombres con tendencias abominables de muerte y genocidio. “Hoy podría otros “dragones” en África, como es el caso de Etiopía, Sudán y otros. Son señores de la guerra los que dominan, con el peor de los perfiles”, señala Pedro González-Trevijano. “En suma “drago-reyes, drago-infantes, drago-papas… personajes aglutinadores de una época como los tres reyes de la Reconquista española: Alfonso I el Batallador, Alfonso VIII de Castilla y Jaime I el Conquistador”, añade el autor con bellos neologismos.

Al tiempo que se siguen las vidas terribles de estos personajes reales de la Historia, se puede seguir el friso de la época, con la sangre como hilo conductor, para unos nombres en que la vida humana no es sino peldaño de sus intereses.

Un buen número de ilustraciones de cuadros o grabados de ilustres autores alegran el libro en una edición cuidada y protegida en pastas duras.