Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Carmela Saro: “De cómo me quedé en los huesos” (proceso)

por Julia Sáez-Angulo

Galería Ra del Rey. Madrid. Del 6 al 27 de febrero de 2011

Toda una reflexión conceptual sobre el cuerpo humano, principalmente femenino, en la que se habla de silueta, reflejos, sombra, piel, huesos…. Carmela Saro Bernardo de Quirós, artista madrileña de origen asturiano, presenta una magnífica exposición interdisciplinar en la galería Ra del Rey, en la que lo dramático se suaviza con la naturaleza de las flores y las plantas presentadas en el arte de ikebana, del que la propia Saro es maestra.

Artista versátil y proteica, Saro titula su exposición “De cómo me quedé en los huesos (proceso)”, y se manifiesta a través de xilografías, infografías o estampas digitales  con técnicas aditivas, de serie limitada a 20 ejemplares de tirada, fotografías manipuladas, esculturas e instalaciones. El cuerpo humano femenino, la condición de la mujer, sus aspiraciones, silencios, inquietudes y sometimientos, preocupan al artista y lo vierte en sus piezas sin perder un ápice de lenguaje plástico. Se trata de un trabajo prolongado que abarca los años 2001-2011. Videos y cámaras a través de un burka –“Tu no eres tan libre como crees”, junto a una caja biombo o un computador animado en los brazos de un esqueleto revestido de malla de corral y de virutas metálicas, titulado “Sólo te pido once minutos” –quizás la pieza más discursiva- dan cuenta de cómo la autora utiliza las nuevas tecnologías en su trabajo plástico. De hecho, Saro pertenece a una de las asociaciones de arte electrónico. 

La naturaleza como contrapunto 

Como artistas invitados figuran en las instalaciones florales de ikebana, de origen japonés, además de la propia Saro: Yoshiko Yacida, Osvaldo Giuliani y Leslie Weinstein. Como intervención musical, actúa Juan Carlos Carrazón en un concierto que tendrá lugar el viernes, día 18 de febrero.

Para Carmela Saro, más que la muerte “el esqueleto es el símbolo del expolio de la mujer a lo largo de la historia en la que no se le ha dado voz y por tanto no ha podido expresar su lenguaje”. Le pregunto si hay algo de biográfico en su arte y responde: “Yo he ido dejando la piel a lo largo del camino. Para expresarse así como sucede en esta exposición hay que haberlo sentido en algún momento”. 

La artista asegura que “actualmente estoy construyendo mi nueva piel y por eso aparecen trajes y vestimentas en torno a alguno de los esqueletos. Son trajes de liberada”. “La naturaleza y la música han sido siempre mi salvación, como para otras muchas mujeres, por eso he querido hacer partícipe al ikebana y el concierto en esta exposición. La naturaleza y la música acogen siempre, ayudan y consuelan”, añade Saro. Ramas secas, mimosas, pino, tulipanes, flores de diverso género daban el contrapunto a una obra plástica tan fuerte e intensa como la de Carmela Saro, resuelta en su mayoría en blancos, negros y rojos intensos. Los colores del drama por antonomasia.